La Comisión adopta nuevas Directrices sobre redes de banda ancha

Durante los últimos cinco años la Comisión ha apoyado el despliegue de redes de banda ancha, adoptando más de 40 decisiones individuales. Las nuevas Directrices se basan esta experiencia y en los comentarios recibidos durante una consulta pública en mayo y junio de 2008. Tienen que ver con la aplicación de las normas de ayuda estatal del Tratado CE a la financiación pública de redes de banda ancha. También contienen disposiciones específicas referentes al despliegue de redes de acceso de próxima generación, que permiten el apoyo público para fomentar la inversión en este sector.

El objetivo principal de las Directrices sobre banda ancha es fomentar el despliegue de redes de banda ancha preservando al mismo tiempo la dinámica del mercado y la competencia en este sector. Las Directrices también especifican que siempre que se conceda ayuda estatal a los operadores privados, ésta debe estimular la competencia obligando al beneficiario a probar el acceso abierto a la red de financiación pública a los terceros operadores.

En especial, las Directrices explican cómo pueden canalizarse los fondos públicos para el despliegue de redes de banda ancha básicas así como de redes de acceso de próxima generación («NGA») en las zonas donde no invierten los operadores privados. Se exigirá a los Estados miembros que tengan en cuenta no sólo las infraestructuras de NGA existentes sino también los planes de inversión concretos de los operadores de telecomunicaciones con vistas a desplegar en un futuro próximo tales redes. Las Directrices contienen varias medidas para promover la competencia y evitar el efecto de exclusión de la inversión privada.

Las inversiones en redes de banda ancha también son una parte crucial del Plan europeo de recuperación económica , para el cual la Comisión ha proporcionado 1 020 millones de euros a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) con objeto de desarrollar el internet de banda ancha en zonas rurales. Las Directrices ayudarán a que los poderes públicos inviertan estos y otros fondos de manera equitativa y efectiva, contribuyendo así a la recuperación económica a corto plazo y a la competitividad de Europa a largo plazo.

El próximo 9 de octubre se celebrará en Bruselas un congreso en el que expertos debatirán acerca de la “Mejora de la implantación de redes de banda ancha innovadoras en las regiones europeas”.