Expertos europeos debatirán las implicaciones de la implantación de las redes de banda ancha innovadoras en las regiones europeas

El próximo 9 de octubre se celebrará en Bruselas un congreso en el que expertos debatirán acerca de la “Mejora de la implantación de redes de banda ancha innovadoras en las regiones europeas”. Este evento, dirigido a todas las partes implicadas, reunirá a miembros de la industria y la academia, así como de las instituciones europeas, con el fin de ofrecer una visión estratégica de las oportunidades existentes para el desarrollo de infraestructuras de acceso, especialmente banda ancha y redes TIC de nueva generación.

El Congreso “Mejora de la implantación de redes de banda ancha innovadoras en las regiones europeas”, tendrá lugar en Bruselas el 9 de octubre de 2009, tendrá como objetivo esencial fomentar que agentes nacionales y regionales consideren desde un punto de vista estratégico la importancia de la expansión de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), sobre todo de las redes de banda ancha, como medio para lograr aumentar la productividad y acelerar la recuperación económica.

Las tecnologías de la información y las comunicaciones constituyen una de las llaves para abrir la puerta de Sociedad de la Información a las regiones europeas insuficientemente atendidas, como es el caso de las zonas rurales y remotas. El despliegue de las redes de banda ancha más innovadoras puede ser una ventaja competitiva para estas regiones y contribuir eficazmente a la aceleración de su crecimiento económico y la reducción de la brecha digital.

Durante el evento se propondrá un enfoque estratégico de las oportunidades actuales para la implantación rápida de infraestructuras de acceso avanzadas, sobre todo banda ancha inalámbrica y redes de nueva generación.

Desde un punto de vista práctico, el congreso describirá situaciones, estudios prácticos y modelos de negocio para promover un debate sobre:

  • Nuevas oportunidades de crecimiento para las regiones europeas mediante inversiones en I+D (investigación y desarrollo) relacionadas con la TIC.
  • Empleo eficiente de los Fondos Estructurales para la definición de políticas y planes previsorios de servicios de banda ancha.
  • Establecimiento de relaciones positivas entre los planes de recuperación de la UE y la expansión de la banda ancha.
  • Estrategias regionales de TIC exitosas en la programación de los Fondos Estructurales.

La organización del evento corre a cargo del proyecto financiado con fondos comunitarios del Programa Específico Cooperación del Séptimo Programa MarcoSFERA («Fondos Estructurales para el progreso de la investigación regional europea»), la Asociación Europea de la Sociedad de la Información Regional (eris@) y el Portal Europeo de Banda Ancha con el apoyo de la Comisión Europea, la Iniciativa Integral Satcom (ISI) y la Plataforma Tecnológica Europea eMobility.