La Comisión inicia una nueva estrategia para hacer frente al impacto de la crisis en el empleo

La UE destinará 19 000 millones de euros de los gastos programados del Fondo Social Europeo para apoyar a las personas afectadas por la crisis económica. Junto con el Grupo del Banco Europeo de Inversiones y otros socios, se creará un nuevo instrumento de concesión de préstamos de la UE para proporcionar microcréditos a quienes normalmente tendrían dificultades para acceder a los fondos necesarios a fin de crear una empresa o una microempresa.

El Compromiso Compartido en favor del Empleo de la UE presenta prioridades y medidas clave a fin de preservar los puestos de trabajo y ayudar a quienes sufren dificultades, a la vez que se despeja el camino a la recuperación. El objetivo es que todos los actores pertinentes, los sindicatos y las organizaciones patronales, así como los Estados miembros y la UE, trabajen juntos para hacer realidad este compromiso.

La Comisión presenta tres prioridades clave:

  1. Mantener el empleo, crear puestos de trabajo y promover la movilidad.
  2. Mejorar las competencias y adecuarlas a las necesidades del mercado de trabajo.
  3. Incrementar el acceso al empleo.

Estas medidas son coherentes con las estrategias a largo plazo de la UE destinadas a reformar los mercados de trabajo, lo que incluye a la Estrategia de Lisboa. Se hace especialmente hincapié en los jóvenes para proporcionarles las oportunidades laborales y de formación que necesitan a fin de velar por que no fracasen en su incorporación al mercado de trabajo este año como consecuencia de la crisis.
 
La Comisión propone una serie de medidas, entre las que se incluyen las siguientes:

  • Acelerar el pago de 19.000 millones de euros de la financiación prevista para ayudar a que las personas permanezcan en su puesto de trabajo o que encuentren uno nuevo, mediante la mejora de las competencias, el fomento del espíritu de empresa y la mejora de los servicios públicos de empleo en el marco del Fondo Social Europeo. No será necesaria la cofinanciación nacional a fin de que puedan ponerse en práctica más rápidamente los proyectos que ayudan a las personas.
  • Creación de un nuevo instrumento de microcrédito de la UE . Estos microcréditos apoyarán a las personas en riesgo de no obtener fondos para la creación de una empresa, tales como las personas que han perdido recientemente su trabajo, y reforzarán el empleo en las microempresas que deben hacer frente a la crisis crediticia.
  • El compromiso de proporcionar como mínimo cinco millones de plazas de aprendizaje en toda la UE para los jóvenes que se enfrentan al desempleo; y el establecimiento de objetivos para proporcionar rápidamente a los jóvenes en paro oportunidades de formación o trabajo.
  • El apoyo a programas, incluido a través del FSE, para mantener empleos viables mediante la formación y la reducción del tiempo de trabajo.
  • Una ayuda inmediata a los desempleados para evitar el riesgo de desempleo de larga duración y de pérdida de competencias importantes, lo que incluirá propuestas para ofrecer rápidamente una oportunidad de formación o trabajo a cada persona en paro.
  • Asistencia a fin de conseguir que las personas más desfavorecidas vuelvan a tener trabajo, por ejemplo, mediante la reducción de los costes laborales no salariales, incentivos a la contratación y la promoción de oportunidades de trabajo para las personas con bajo nivel de cualificación en servicios de cuidados y a domicilio.
  • Un nuevo servicio en línea denominado «Match and Map» para ayudar a quienes buscan empleo a encontrar ofertas de trabajo que se correspondan con sus competencias en toda Europa a través del portal europeo de empleo EURES, y un compromiso a fin de que los desempleados que busquen trabajo en otro Estado miembro puedan recibir durante un mínimo de seis meses las prestaciones de desempleo a que tienen derecho en su país de residencia.
  • Prestar más atención a la mejora de las competencias y a una mejor adecuación de estas a las necesidades del mercado de trabajo; asimismo, la realización por parte de la Comisión de un análisis sectorial de las necesidades actuales y futuras de los mercados de trabajo de la UE, incluidas las competencias ecológicas.
  • Un juego de herramientas prácticas para ayudar a las empresas, los trabajadores y sus representantes a gestionar mejor y prever las reestructuraciones de empresas.
  • Una guía de la formación en pequeñas empresas a fin de ayudar a las PYME a mantener y conseguir el personal cualificado que necesitan.

La Comunicación es una continuación de la reciente Cumbre de Empleo de la UE de 7 de mayo. A continuación, las propuestas elaboradas por la Comisión se presentarán en la reunión del Consejo Europeo de los días 18 y 19 de junio, en la que la Comisión invitará a los Jefes de Estado y de Gobierno a que firmen el Compromiso Compartido en favor del Empleo. La Comisión notificará a su debido tiempo los progresos del Compromiso Compartido de la UE y sus implicaciones para la Estrategia de Lisboa después de 2010 con vistas a la celebración del Consejo Europeo de Primavera de 2010.