El PE reclama más información sobre el consumo energético de los electrodomésticos
Cualquier anuncio que refleje las características técnicas de los frigoríficos, lavadoras u hornos debería indicar el consumo de energía del producto, según el pleno del Parlamento Europeo. Los eurodiputados, que se han pronunciado sobre la directiva que regula el etiquetado energético, proponen que la etiqueta de un producto tenga una validez de entre tres y cinco años y los estándares de clasificación energética se actualicen regularmente.
El etiquetado energético ayudará a los consumidores a evaluar los gastos que les supondrá la compra de electrodomésticos como frigoríficos, congeladores, lavadoras, secadoras, lavaplatos u hornos. Los productores de estos bienes tendrán que indicar su consumo de energía, independientemente de que su rendimiento sea bueno (clase verde "A") o malo (clase roja "G").
El informe en primera lectura, que fue aprobado por el pleno con 566 votos contra 28 y 39 abstenciones, pide que este etiquetado se aplique también a los productos comerciales e industriales que consuman energía, como cámaras frigoríficas, mostradores frigoríficos o máquinas de vending. Otro tanto ocurrirá con los productos de construcción que tengan una incidencia significativa directa o indirecta en el consumo de energía, como los marcos de puertas o ventanas.
La Eurocámara propone también que cualquier publicidad específica sobre productos relacionados con la energía, que facilite especificaciones técnicas, tenga que informar sobre su consumo de energía y sobre su etiqueta energética. Cualquier documentación técnica como los manuales y folletos de los fabricantes, tanto impresos como en Internet, deberá cumplir estos requisitos.
Revisión regular de la clasificación energética
A juicio de los eurodiputados, la Comisión debería revisar regularmente la clasificación incluida en el etiquetado energético. Además, la etiqueta de un producto debería durar entre tres y cinco años y los estándares de clasificación tendrían que ser actualizados "teniendo en cuenta los avances del producto en términos de innovación".
Incentivos fiscales y obras públicas
Los Estados miembros podrán, también, ofrecer incentivos a los productos que cumplan los criterios de eficiencia energética. Los diputados recomiendan aplicar estímulos fiscales, tanto para los consumidores como para las empresas que utilizan y comercializan este tipo de productos. Asimismo, solicitan reducir el IVA de los materiales y componentes que mejoran la eficiencia energética.
El texto también reclama a las autoridades que contraten suministros, obras o servicios a partir de 15.000 euros, que sólo lo hagan si los productos utilizados cumplen los niveles mínimos de rendimiento energético. Además, los europarlamentarios solicitan que, en un plazo de seis meses, la Comisión transmita al Parlamento y a los Estados miembros una lista de productos prioritarios para su etiquetado, '"basándose en su potencial en términos de ahorro energético”.
Todas estas iniciativas continúan con la línea iniciada por la Comisión al adoptar un ambicioso paquete de medidas para frenar el cambio climático y para alcanzar una eficiencia energética cada vez mayor.