Bruselas presenta propuestas sobre seguridad, solidaridad y eficiencia energética

La Comisión Europea ha adoptado un paquete energético de gran alcance, que da un nuevo impulso a la seguridad energética en Europa y respalda las propuestas 20-20-20 sobre el cambio climático que deberían adoptarse de aquí al mes de diciembre. La Comisión ha presentado también una nueva estrategia para crear la solidaridad entre los Estados miembros en materia de energía y un nuevo Plan de Acción comunitario para la Seguridad y la Solidaridad energética.

Con motivo de la presentación de la segunda Revisión Estratégica del Sector de la Energía, el Presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, hizo las siguientes declaraciones: “los precios de la energía en la Unión Europea han aumentado una media del 15% en el último año. Se importa un 54% de la energía de Europa, lo que representa un coste de 700 euros por cada ciudadano de la UE. Es este un problema que debemos resolver urgentemente, con medidas que aumenten nuestra eficiencia energética y reduzcan nuestra dependencia de las importaciones”.

Por su parte, el Comisario de Energía, Andris Piebalgs, hizo hincapié en las oportunidades de nuevas inversiones, ahorro de costes y creación de empleo. “La UE se ha unido como nunca lo había hecho para responder al desafío del cambio climático, de los precios de la energía y de la seguridad energética. Pero hemos de ir más allá, ser más ambiciosos e incluso más audaces para evitar el riesgo de una interrupción del suministro. Para ello es necesaria la inversión. Invertir en energía, incluida la eficiencia energética, supone dar a nuestra economía el empuje que necesita en estos tiempos inciertos”, manifestó el Comisario.

La primera prioridad destacada en la segunda Revisión Estratégica del Sector de la Energía es la adopción y aplicación rápida de medidas para alcanzar los objetivos de política energética para Europa definidos por el Consejo Europeo, a saber, una reducción del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero, una cuota del 20% de energías renovables en el consumo final y un ahorro del 20% en la demanda futura de energía de aquí al año 2020. Este paquete sobre el cambio climático, propuesto por la Comisión en enero de 2008, ha de recibir el acuerdo del Consejo y del Parlamento Europeo en las próximas semanas. Las nuevas normas crearán más estable, coherente y transparente para las nuevas inversiones en este campo.

La segunda prioridad se centra en la precariedad creciente de la seguridad europea en materia de suministro energético. La UE debe mejorar las políticas actuales para alcanzar su objetivo de eficiencia energética. Además, debe reforzar la capacidad de la UE para responder de forma unida en momentos de crisis.

Asimismo, la Comisión propone un nuevo Plan de Acción Comunitario para la Seguridad y la Solidaridad energética que incluye cinco sectores en los que se requieren medidas para garantizar un suministro sostenible de energía. Igualmente, debe prestarse mayor atención a la solidaridad, lo cual incluye mecanismos comunitarios de crisis, reservas de petróleo y varios mecanismos para responder a posibles interrupciones del suministro de gas.

Por otra parte, se incluye un paquete de propuestas sobre eficiencia energética para el ahorro energético en ámbitos clave, como el refuerzo de la legislación sobre eficiencia energética aplicable a los edificios y a los productos que utilizan energía, un mayor papel de los certificados de rendimiento energético e informes de inspección de los sistemas de calefacción y aire acondicionado.

El tema de las inversiones también es un aspecto determinante del paquete. Las redes europeas necesitan miles de millones de euros de inversión para sustituir unas infraestructuras obsoletas y adaptarse a las energías renovables y la baja emisión de carbono.