Programa de trabajo para 2009 del "Proceso de Barcelona: Unión por el Mediterráneo"
Los Ministros de Asuntos Exteriores de los 43 Estados de la Asociación Euromediterránea se reunirán en Marsella los días 3 y 4 de noviembre para aprobar planes relacionados con el mandato, la estructura y la gobernanza institucional del “Proceso de Barcelona: Unión por el Mediterráneo” y fijarán su prioridades para el plan de trabajo de 2009.
La iniciativa, lanzada en la Cumbre de París del 13 de julio, se propone inyectar un ímpetu político renovado en las relaciones de la UE con el Mediterráneo impulsando el sentimiento de participación en una empresa común y buscando una mayor visibilidad a través de un programa de proyectos de gran alcance. Para ello, los Ministros examinarán los detalles de las propuestas de la Comisión sobre el funcionamiento de la copresidencia, así como sobre la composición, sede y financiación de la secretaría. Como parte de sus esfuerzos para hacer avanzar el proceso regional de integración, los Ministros acordarán también prioridades para el programa de trabajo de 2009.
La nueva arquitectura propuesta se asentará sobre los cimientos y estructuras existentes del Proceso de Barcelona. Los proyectos son el elemento central de la asociación reestructurada, y para su financiación y administración, la secretaría tratará de cerciorarse de que los proyectos seleccionados promuevan el crecimiento, el empleo, la cohesión regional y la integración socioeconómica. La Cumbre de París definió ya algunos temas fundamentales:
- Descontaminación del Mediterráneo.
- Vías marítimas y terrestres.
- Protección civil.
- El Plan Solar Mediterráneo.
- La Universidad Euromediterránea.
- Una iniciativa mediterránea de desarrollo empresarial.
Tras la aprobación por los Ministros, la secretaría buscará la necesaria financiación adicional al margen de las asignaciones presupuestarias tradicionales ya existentes. Se espera que estos fondos procedan del sector privado, de las instituciones financieras internacionales y de la cooperación bilateral, así como de las contribuciones de los Estados miembros de la UE y de los socios mediterráneos.
Teniendo en cuenta el Programa de Trabajo de cinco años de Barcelona y la Declaración de la Cumbre de París, los Ministros definirán su calendario de reuniones ministeriales y acordarán las prioridades del programa de trabajo de 2009, en función de los temas fundamentales fijados en París. En 2009 están previstas reuniones ministeriales en los siguientes sectores: transportes; enseñanza superior; medio ambiente; comercio; justicia, libertad y seguridad; economía y finanzas; desarrollo sostenible; y consolidación del papel de la mujer en la sociedad.
Por otro lado, la Política Europea de Vecindad continuará inspirando las relaciones bilaterales en la región con un enfoque diferenciado del Proceso de Barcelona. La Unión por el Mediterráneo complementará esta política consolidando la cooperación regional.