Aprobado un nuevo programa para reforzar la protección de los niños en Internet
La Eurocámara ha dado luz verde a un programa comunitario que busca reforzar la protección de los niños en Internet. El programa, que cuenta con un presupuesto de 55 millones de euros para el periodo 2009-2013, financiará acciones destinadas a eliminar los contenidos ilícitos y prevenir el acoso, los abusos sexuales y la manipulación de menores. Las redes sociales y las comunicaciones por medio de teléfonos móviles serán prioritarias.
El programa sobre la seguridad en Internet fue propuesto por la Comisión Europea en febrero de 2008. Tiene como objetivo reforzar la protección de los niños en el entorno en línea y para conseguirlo, no busca sólo eliminar los contenidos ilícitos, sino también prevenir los comportamientos nocivos, como el acoso, la manipulación de menores ("grooming" en inglés) o los abusos sexuales que se documentan mediante fotografías, vídeos o archivos sonoros y se transmiten luego por la red.
En este sentido, la "Internet Watch Foundation" alerta de que el último año los casos de abuso contra menores en Internet registraron un aumento del 16%. La base de datos de imágenes de Interpol muestra que todos los años se introducen en la web, por lo menos, 500.000 nuevas imágenes pornográficas originales y 550.000 imágenes de abusos sexuales en las que están implicados 20.000 niños, de los que sólo 500 se han identificado desde 2001.
El nuevo programa cuenta con un presupuesto de 55 millones de euros para el periodo 2009-2013 y sigue la línea marcada por su predecesor Safer Internet plus, que fue aprobado en 2005 con una dotación de 45 millones y que finalizará este año.
“Safer Internet” dará prioridad a los nuevos servicios surgidos de la Web 2.0, tales como las redes sociales, así como a las comunicaciones por medio de teléfonos móviles. Los mensajes electrónicos comerciales no solicitados (spam) no estarán incluidos en el programa, puesto que son objeto de otras acciones comunitarias.
Asimismo, introducirá puntos de contacto nacionales y líneas telefónicas que servirán para denunciar los contenidos ilícitos y los comportamientos nocivos en línea, poniendo especial énfasis en la pornografía infantil y las acciones de manipulación de niños. Estas medidas tendrán que estar coordinadas con otras acciones a escala nacional, en particular con la policía especializada en Internet. Además, se fomentarán las acciones de autorregulación para promover la seguridad en Internet, estimulando la participación de los niños y los jóvenes en la creación de un entorno digital más seguro.
También se llevarán a cabo campañas de sensibilización de la población dirigidas sobre todo a los niños, a sus padres y profesores. Otra de las piedras angulares del programa es el establecimiento de una base de conocimientos que reúna a investigadores de toda Europa especializados en la seguridad de la infancia en Internet.
La Comisión Europea tendrá que elaborar los programas de trabajo anuales para aplicar las líneas básicas indicadas en el programa.