El "chequeo" de la Política Agrícola Común modernizará la agricultura
La Comisión Europea propone una revisión que tiene como prioridad una mayor modernización, simplificación y racionalización de la Política Agrícola Común (PAC). Para ello, comenzará por suprimir las últimas restricciones que pesaban sobre los agricultores para ayudarles a responder a la creciente demanda de alimentos.
El llamado “chequeo médico” consiste principalmente en desvincular las ayudas a los agricultores de la producción y reducir la intervención en el mercado. Además, se romperá aún más el vínculo entre los pagos directos y la producción, de forma que los importes se transfieran al Fondo de Desarrollo Rural, con el fin de que la industria pueda afrontar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Para alcanzar este objetivo, la Comisión prop
one:- Suprimir la obligación de los productores de cultivos herbáceos de mantener un 10% de sus tierras en barbecho.
- Suprimir gradualmente las cuotas de producción lechera que desaparecerán completamente en abril de 2015.
- Plantea la disociación de la ayuda por lo que los pagos ya no estarán vinculados a la producción de un producto concreto, y el progresivo abandono de los pagos “históricos”.
- Se prolonga el régimen simplificado de pago único por superficie (RPUS) que se aplica en diez de los doce nuevos países hasta 2013 en lugar de hasta 2010 como estaba previsto inicialmente.
Otra de las reformas más significativas tiene que ver con el sistema de “condicionalidad”. Gracias a este sistema, los agricultores están obligados a cumplir una serie de normas ligadas al medio ambiente, el bienestar animal y la calidad de los alimentos. Con la revisión de la PAC, se simplificará suprimiendo normas consideradas no pertinentes ni vinculadas a la responsabilidad de los agricultores y a su vez, se añadirán nuevas exigencias para preservar los beneficios medioambientales de la retirada de tierras de la producción y mejorar la gestión del agua.
El Parlamento Europeo, que no tiene poder de decisión en agricultura, pero debe ser consultado antes de que los ministros de la UE aprueben definitivamente la reforma, pidió aumentar las ayudas a la instalación de agricultores jóvenes en las explotaciones agrarias y ha solicitado que se les facilite la compra de tierras. Además, considera que la revisión de la PAC es una oportunidad para convertir la agricultura en un sector más atractivo para los jóvenes, con las ayudas “mejor encauzadas”. Por su parte, la Presidencia eslovena se muestra optimista asegurando que con estos ajustes la PAC “será más eficaz” y los agricultores podrán adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y a los nuevos retos.
Autora: Macarena Rodríguez (Bruselas).