El Parlamento pide facilitar la compra de tierras a los jóvenes agricultores

Los eurodiputados solicitan en un informe aumentar el límite comunitario para las ayudas al establecimiento, en la actualidad de 55.000 euros, así como aplicar nuevas medidas fiscales para ayudar a los jóvenes a comprar explotaciones agrarias e instalarse en ellas. También reclaman un fondo que les ayude a hacer frente a los imprevistos climáticos y abogan por introducir una marca europea de calidad.

La Eurocámara ha adoptado un informe sobre el futuro de los jóvenes agricultores en el marco de la actual reforma de la PAC. Los diputados alertan de que en la Unión Europea los agricultores de menos de 35 años representan sólo un 7% del total. Asimismo, más del 50% de las explotaciones de la UE pertenecen a agricultores de al menos 55 años, y el 25% a agricultores de 65 años o más.

Los jóvenes agricultores se enfrentan a problemas como los elevados costes de instalación, la carga de la deuda, el número "excesivamente reducido" de explotaciones disponibles y la falta de formación específica. En este sentido, los diputados piden dar prioridad en la transmisión de las tierras agrícolas a los jóvenes que se establecen y no a los que amplían sus explotaciones, así como estudiar el fenómeno del “aumento considerable del precio de las tierras, debido en parte a la presión urbana y a la especulación”.

Concretamente, el informe propone aumentar el límite comunitario de las ayudas al establecimiento inicial, en la actualidad fijado en 55.000 euros, y ampliar a cinco años, en vez de los tres actuales, el plazo para adaptarse a la normativa tras la instalación en las explotaciones.

El Parlamento recomienda también prever incentivos para los propietarios que arrienden explotaciones a jóvenes agricultores y ayudas a la renta hasta el décimo año después del establecimiento. Asimismo, la Comisión y los Estados miembros deberían aplicar nuevas medidas fiscales para ayudar a los jóvenes agricultores a soportar la carga procedente de los intereses que deben rembolsar tras la adquisición de sus explotaciones.

Además, los diputados reclaman un fondo de reserva específico que ayude a los jóvenes agricultores a hacer frente a imprevistos al instalarse, “como un acontecimiento climático grave que afecte a las cosechas o un fuerte aumento de cargas”.

Por otra parte, el informe emplaza a la Comisión a que presente propuestas para la creación de una marca de calidad europea, “que permitirá a los consumidores reconocer fácilmente los productos fabricados con arreglo a las normas rigurosas en vigor en Europa en materia de medio ambiente, bienestar animal y seguridad de los alimentos”.