Bruselas propone medidas para reforzar el Proceso de Barcelona
La Comisión Europea ha adoptado propuestas para mejorar las relaciones con sus socios mediterráneos a través del Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo, cuyo objetivo es infundir nueva vitalidad y visibilidad a las relaciones de la UE con los socios de la región mediterránea.
La Comunicación de la Comisión hace el balance de las realizaciones del Proceso de Barcelona y plantea una iniciativa nueva que se basará en estos éxitos y los reforzará, reconociendo al mismo tiempo las deficiencias que han impedido un desarrollo más rápido.
El documento de política general constituye una respuesta a la petición del Consejo Europeo de los días 13 y 14 del pasado mes de marzo, que aprobó el principio de una Unión para el Mediterráneo e invitó a la Comisión a presentarle propuestas para definir sus modalidades. La Declaración de Barcelona y su acervo siguen siendo la piedra angular de la nueva iniciativa; sus objetivos y sus ámbitos de cooperación siguen siendo válidos.
La Comisaria de Relaciones Exteriores y de la Política Europea de Vecindad, Benita Ferrero-Waldner, fue la encargada de presentar el esquema de las estructuras del Proceso de Barcelona. Entre estas estructuras figuran la Secretaría conjunta que se creará para velar por la promoción y el seguimiento de los proyectos y un Comité permanente de representantes europeos y mediterráneos.
La Comisión expone también ideas de proyectos que puedan estimular el crecimiento, el empleo, la cohesión regional y la integración económica. Entre estos ámbitos podrían figurar la energía y la seguridad energética, el medio ambiente, la protección civil y los transportes. Estos proyectos constituirían medidas visibles y tangibles de mejora de la calidad de vida y los medios de subsistencia de las poblaciones de la región.
Por último, el documento señala que está prevista la celebración de cumbres bianuales de los Jefes de Gobierno y la instauración de una copresidencia encargada de organizar estas cumbres, así como reuniones anuales de los Ministros de Asuntos Exteriores, reuniones ministeriales sectoriales y reuniones de altos funcionarios y del Comité Euromed.
Las propuestas expuestas en la Comunicación se presentarán en la cumbre inaugural del Proceso de Barcelona: Unión para el Mediterráneo, que se celebrará en París el 13 de julio de 2008.
¿Qué es el Proceso de Barcelona?
Desde su inicio en 1995, el Proceso de Barcelona ha sido el instrumento central de las relaciones euromediterráneas y representa la asociación de 39 Gobiernos y más de 750 millones de personas. Ha sido el elemento impulsor en favor de la paz, la seguridad y una prosperidad compartida en una región en la que el progreso se ha visto a menudo obstaculizado por conflictos prolongados y los escasos esfuerzos de reforma. En este contexto, la Asociación ofrece un marco de diálogo permanente, compromiso y desarrollo. Desde 1995, la Comisión Europea ha apoyado el Proceso de Barcelona con más de 16.000 millones de euros procedentes del presupuesto comunitario