Bruselas promueve el uso de las TIC para aumentar la eficiencia energética

En su lucha contra el cambio climático, la Comisión Europea ha anunciado su intención de promover el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aumentar la eficiencia energética en todos los sectores de la economía, empezando por los edificios, el alumbrado y la red eléctrica.

El 23 de enero de 2008, la Comisión adoptó un ambicioso paquete de medidas contra el cambio climático que ponen de manifiesto que los objetivos acordados en esta materia son viables tanto tecnológica como económicamente y que brindan una oportunidad comercial única a miles de empresas europeas.

Si no se toman medidas, se prevé que el consumo de energía de la UE va a subir hasta un 25 % de aquí a 2012, lo cual hará aumentar sus emisiones a pesar de los objetivos que se ha fijado en materia de energías renovables. No obstante, si se aplicaran para usos sostenibles, las TIC podrían mejorar la eficiencia energética en todos los sectores de la economía, sin dejar por ello de contribuir en un 40 % al incremento de la productividad en la UE.

En este sentido, la Comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, Viviane Reding, declaró que “se trata de una situación ventajosa para todos en la que las TIC promoverán la competitividad de la industria de la UE e impulsarán, al mismo tiempo, la lucha contra el cambio climático”.

La Comisión va a animar al sector de las TIC, responsable en la actualidad del 2% de las emisiones globales de CO2, a mostrar el camino reduciendo sus propias emisiones de CO2 y definiendo soluciones que redunden en beneficio de toda la economía. Por ejemplo, los servidores informáticos más avanzados consumen la misma cantidad de energía que una bombilla eléctrica corriente, y si se generaliza su utilización, podrían permitir ahorrar hasta un 70 % de energía.

Los auténticos beneficios de unas TIC ecológicas vendrán del desarrollo de soluciones de eficiencia energética que repercutan sobre el 98% restante de las emisiones globales.

Para demostrar que una tecnología "verde" permite reducir las emisiones de carbono y acelerar el crecimiento en todos los sectores de la economía, la Comisión va a centrarse en tres de ellos:

  • El sector de la generación y distribución de energía.
  • El sector de la calefacción, refrigeración e iluminación de edificios.
  • El sector de la electricidad.

Por otra parte, la Comisión ha puesto en marcha un proceso de consulta y asociación con el abanico más amplio posible de interesados. En ese proceso, las ciudades se consideran prioritarias, ya que consumen más del 75% de la energía y producen el 80% de las emisiones de CO2 a escala mundial. Las zonas urbanas pueden ser el terreno ideal para poner a prueba, validar y poner en práctica nuevas soluciones basadas en las TIC.