La UE envía un ultimátum a España por no respetar el límite de la publicidad en televisión
La Comisión Europea ha enviado a España un dictamen motivado por no respetar las normas de la Directiva “Televisión sin Fronteras” en materia de publicidad televisada ya que las cadenas de televisión españolas más importantes, tanto públicas como privadas, superan ampliamente y de forma regular el límite de 12 minutos de anuncios publicitarios y telecompras por hora de reloj.
Este límite es el que mantiene también la nueva Directiva “Servicios de medios audiovisuales sin fronteras” que modifica a la Directiva “Televisión sin Fronteras” (adoptada en 1989) y que tiene como objetivo proteger al público contra un exceso de interrupciones publicitarias y promover un modelo europeo de televisión de calidad.
Con este dictamen, la UE da un paso más en el requerimiento que hizo a España en julio de 2007. “España no ha tomado las medidas necesarias para garantizar, por fin, el respeto del límite europeo de 12 minutos de anuncios publicitarios por hora de reloj”, declaró la Comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, Viviane Reding.
“Todos los anuncios publicitarios o de telecompra, tanto si se les llama telepromociones, publirreportajes u otra cosa, deben contabilizarse en los 12 minutos por hora de reloj. Cualquier otra interpretación sería denegar el respeto debido a los telespectadores y los ciudadanos”, añadió la Comisaria.
La labor de vigilancia de la aplicación efectiva en España se llevó a cabo en dos etapas, la primera entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2005, a la que siguió un muestreo de una semana al mes entre julio de 2005 y julio de 2006. Esta labor de vigilancia detectó una infracción grave y regular del límite de 12 minutos por hora de reloj, infracción ligada, en particular, a una mala interpretación de la Directiva “Televisión sin Fronteras”.
En este sentido, según la Comisión, el concepto de anuncio publicitario se interpreta en España de forma demasiado restringida, por lo que un gran número de espacios publicitarios habituales en el paisaje audiovisual español (microespacios publicitarios, anuncios de telepromoción, publirreportajes, etc.) se escapan al límite de los 12 minutos por hora de reloj. Por ello, el 11 de julio de 2007 la Comisión hizo un requerimiento a España. El 31 de octubre de 2007 las autoridades españolas respondieron pero rehusaron ajustar su interpretación a la defendida por la Comisión.
Ahora Bruselas hace un último llamamiento a las autoridades españolas para que actúen urgentemente y se ajusten a lo dispuesto por la Directiva TVSF. “Si no lo hicieran, pediré a la Comisión que recurra al Tribunal de Justicia”, manifestó Reding.