Consulta pública puesta en marcha para evaluar los regímenes de ayuda de los Estados miembros a las obras audiovisuales
La Comisión Europea ha publicado la tercera y última consulta pública sobre la revisión de los criterios de las ayudas estatales que utiliza para evaluar los sistemas de apoyo de los Estados miembros a las películas y otras obras audiovisuales. Concretamente, la Comisión consulta sobre los criterios establecidos en el proyecto de Comunicación. Las contribuciones a esta consulta se pueden hacer hasta el 28 de mayo 2013.
La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública sobre la revisión de los criterios de las ayudas estatales que utiliza para evaluar los sistemas de apoyo de los Estados miembros a las películas y otras obras audiovisuales. El proyecto de Comunicación revisado tiene por objeto crear una igualdad de condiciones entre los Estados miembros y fomentar las producciones transfronterizas, aprovechando las normas del mercado interior. Los criterios se establecen en este proyecto de Comunicación, al que la Comisión invita a presentar observaciones antes del 28 de mayo de 2013. La Comunicación final debe ser adoptada por la Comisión en julio de 2013.
La Comisión se propone seguir permitiendo que los Estados miembros impongan obligaciones de gasto territoriales hasta el 80% del presupuesto total de la producción. Sin embargo, las restricciones sobre el origen de los bienes y servicios, que son incompatibles con los principios básicos del mercado único de la UE, estarían claramente prohibidas. En comparación con las normas anteriores aprobadas en 2001, el nuevo proyecto garantiza la proporcionalidad de las obligaciones territoriales con las ayudas concedidas y tiene en cuenta las características específicas de los incentivos fiscales.
Los criterios de evaluación de las ayudas estatales que se han aplicado desde 2001 expiraron el 31 de diciembre de 2012. Los Estados miembros establecieron un apoyo estimado de tres mil millones de euros al año en apoyo al cine: dos mil millones de euros en subvenciones y créditos blandos así como mil millones en incentivos fiscales. Alrededor del 80% de este apoyo es para la producción de películas. Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y España ofrecen la mayor parte de este apoyo financiero.