29 empresas participan en un ejercicio de autorregulación para una Internet más segura
La Comisión Europea ha presentado los resultados derivados del compromiso alcanzado por 29 empresas de medios de comunicación, de tecnología, de telecomunicaciones y de servicios on line para hacer de Internet un lugar mejor y más seguro para los niños. Entre otros, todos los dispositivos (incluidos teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores y consolas de juegos) podrán equiparse con herramientas de control parental y con pantallas dotadas de sencillos instrumentos para denunciar contenidos y contactos nocivos.
En el Día europeo por una Internet más segura celebrado el pasado 5 de febrero, la Comisión Europea ha presentado los resultados del compromiso alcanzado en diciembre de 2011 para hacer de Internet un lugar mejor y más seguro para los niños por 29 empresas de medios de comunicación, de tecnología, de telecomunicaciones y de servicios en Internet. En noviembre de 2012, la UE y los Estados Unidos se comprometían también a hacer de Internet un lugar más seguro y mejor para los niños.
Gracias a estos compromisos, todos los dispositivos (incluidos teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores y consolas de juegos) podrán equiparse con herramientas de control parental y con pantallas dotadas de sencillos instrumentos para denunciar contenidos y contactos nocivos. La industria también está trabajando para garantizar que los padres conocen estas herramientas y hacen uso de ellas. Además, se han establecido las mejores prácticas en términos de parámetros de confidencialidad ajustados a la edad y a la retirada real del material de pornografía infantil. La Comisión ha calificado de prometedores los compromisos asumidos en el ámbito de las herramientas tecnológicas para fomentar una mayor utilización de la clasificación de contenidos.
Los compromisos comenzarán a concretarse a lo largo de 2013. De estos se desprende que la coalición ha alcanzado una serie de mejoras concretas en favor de los niños. Por ejemplo, las herramientas para denunciar el abuso o el acoso en línea son cada vez más universales. Algunas empresas van incluso más lejos y cooperan con las líneas de denuncia, por ejemplo, Telefónica, Vodafone, el Meldknop de KPN o aplicaciones como SecondFriend disponible a través de Google. Facebook ha desarrollado una funcionalidad bautizada Support Dashboard que permite al personal garantizar un mejor seguimiento de las denuncias de abuso o de contenido que infringen las normas de la comunidad Facebook y a los usuarios ver qué medidas se adoptan como respuesta.