La UE y los EE.UU. se comprometen a hacer de Internet un lugar más seguro y mejor para los niños
Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la Agenda Digital y la Secretaria para la Seguridad Nacional, Janet Napolitano de los Estados Unidos, han firmado una declaración conjunta en Londres comprometiéndose a hacer de Internet un lugar más seguro y mejor para los menores. Entre los compromisos firmados, han acordado llevar a cabo campañas conjuntas con ocasión del Día para una Internet más segura.
Unadeclaración conjunta comprometiéndose a hacer de Internet un lugar más seguro y mejor para los niños ha sido firmada por la Vicepresidenta de la Comisión Europea y responsables de la Agenda Digital, Neelie Kroes, y la Secretaria de EE.UU. para la Seguridad Nacional, Janet Napolitano en Londres. La declaración contiene compromisos como realizar campañas conjuntas con ocasión del Día para una Internet más segura. Como primer paso, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos tiene la intención de participar en este Día el próximo 5 de febrero de 2013. La UE celebró el Día para una Internet más Segura 2012 el pasado 7 de febrero.
La UE y los EE.UU. también se han comprometido a contribuir a la cooperación internacional en la lucha contra el abuso sexual infantil “online” en un futuro inmediato. Se basarán en la labor realizada por el Grupo de Trabajo y la Interpol en la colaboración policial para combatir el abuso sexual de menores en todo el mundo. Las dos partes han destacado que la cooperación internacional es esencial si queremos ser eficaces en la lucha contra el abuso sexual infantil online. También reconocen que los padres y tutores deben confiar en el contenido y los servicios que sus hijos manejen y se comprometen a seguir trabajando con la industria y otras partes interesadas para que padres e hijos puedan tomar decisiones informadas.
La base para esta declaración ha sido preparada por el Grupo de Trabajo UE-EE.UU. sobre seguridad cibernética y delitos cibernéticos. Este quedó establecido en el marco de la Cumbre UE-Estados Unidos del 20 de noviembre 2010, celebrada en Lisboa, con el objetivo de hacer frente a las nuevas amenazas a las redes globales en los que la seguridad y la prosperidad de las sociedades libres dependen cada vez más. La declaración se complementa con otras iniciativas de la Comisión Europea para mantener que los menores estén a salvo y seguros en el mundo digital.