Información útil para la protección de los ciudadanos por la capa de ozono a nivel del suelo este verano

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha presentado informaciones útiles para evitar la contaminación por ozono nocivo este verano. Según la agencia, las altas temperaturas del verano combinadas con la contaminación del aire pueden reaccionar con el ozono troposférico, lo que conlleva efectos graves en la salud, especialmente para las personas mayores o niños, o personas con asma y otros problemas respiratorios.

El exceso de ozono a nivel del suelo puede causar problemas respiratorios, provocar asma, reducir la función pulmonar y causar enfermedades pulmonares. La tasa de mortalidad aumenta con el aumento de la exposición al ozono, según varios estudios europeos. Por lo tanto, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha presentado algunas informaciones útiles para la protección de la salud de los ciudadanos por la capa de ozono a nivel del suelo durante el verano. En abril de este año, la Agencia ya advirtió a los Estados miembros que deberían hacer un esfuerzo extra para reducir el ozono del verano.

Entre las recomendaciones, AEMA sugiere mantenerse a salvo del aire de mala calidad. Para ello, hay información actualizada sobre las concentraciones de ozono a nivel del suelo en la región pan-europea en la web sobre ozono de la AEMA. Niños, ancianos, enfermos de asma y otras personas con enfermedades respiratorias son las más vulnerables. Si los niveles de ozono son muy altos, es recomendable para estos grupos evitar pasar mucho tiempo al aire libre. Los niveles de ozono son más altos por la tarde, por lo que recomienda a las personas más vulnerables que eviten los altos niveles de contaminación trabajando o haciendo ejercicio al aire libre por las mañanas en lugar de por las tardes.

El ozono no se emite directamente a la atmósfera sino que se forma a partir de reacciones químicas tras la publicación de varios “contaminantes precursores”' de una amplia variedad de fuentes. Por ejemplo, la combustión de combustibles fósiles, el transporte por carretera, las refinerías, los disolventes, la vegetación, los vertederos, las aguas residuales, el ganado y los incendios forestales. Las reacciones que producen ozono son catalizadas por el calor y la luz solar, por lo que es un problema particular de los meses de verano, y el sur de Europa, además, tiene normalmente niveles mucho más altos de ozono que el norte.