El peligro de incendio sigue siendo muy elevado en Portugal, España y Francia

El Sistema europeo de información sobre incendios forestales (EFFIS en sus siglas en inglés), que proporciona información actualizada y veraz sobre los incendios forestales en Europa, apoyando la prevención de incendios forestales y los servicios de extinción de incendios en los países europeos, ha emitido un comunicado con la situación actual en la UE. Según el mismo, a pesar de una leve mejoría en el pronóstico de la situación a principios de esta semana, las condiciones de peligro de incendios siguen siendo muy altas en la parte occidental de la región mediterránea, en Portugal, España y Francia.

Según un comunicado emitido por el Sistema europeo de información sobre incendios forestales (EFFIS en sus siglas en inglés), la temporada de incendios 2012 se ha caracterizado por un elevado número de incendios en el inicio de temporada. Más de 100.000 hectáreas ya habían sido consumidos por el fuego a finales de marzo. Además, el comunicado confirma que julio conllevó episodios críticos de incendios en España y Portugal, lo que llevó a una serie de pérdidas de vidas humanas. Durante las últimas semanas, el peligro de incendio ha sido muy elevado en el sur de Europa, en particular en Portugal, España, el sur de Francia, el centro y sur de Italia (donde un gran número de incendios siguen activos), la región de los Balcanes, Grecia y Turquía. Recientemente, una investigación europea halla patrones para predecir cambios en la propagación de incendios forestales.

El sistema EFFIS, que proporciona información actualizada y veraz sobre los incendios forestales en Europa y que ofrece apoyo para la prevención de incendios forestales y los servicios de extinción de incendios en los países europeos, también ofrece una previsión de los posibles de los lugares con mayor riesgo de incendio con un máximo de seis días de antelación así como una mejora de la preparación de los países en situación de riesgo de incendio. Además, los incendios son supervisados y mapeados por el EFFIS, ofreciendo una previsión cercanas a la realidad en cuento a las estimaciones de tiempo de los daños de incendios en toda Europa.

El sistema está desarrollado y gestionado por el servicio científico interno de la Comisión Europea, el Centro Común de Investigación (CCI), en colaboración con la Dirección General de Medio Ambiente (DG ENV) y la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (DG ECHO). Por el momento, cerca de 580.000 hectáreas se han quemado este año en la zona supervisada por el EFFIS, que incluye Europa, Oriente Medio y los países del norte de África.