La Comisión presenta una nueva estrategia para el sector de la construcción en la Unión Europea

Las nuevas tecnologías aplicables a la construcción representan una importante oportunidad no sólo para construir nuevas edificaciones sin también para la renovación del parque inmobiliario actual. Este y otros elementos de desarrollo son los que la Comisión ha contemplado en su nueva estrategia para el sector de la construcción, un sector que supone más del 10% del empleo en la UE.

Entre las medidas que contempla esta nueva estrategia se encuentra la creación de unas condiciones favorables para la inversión, especialmente en la renovación y el mantenimiento de edificios, a través de acciones como la movilización del paquete de hasta 120.000 millones de euros disponible para préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) dentro del Pacto por el Crecimiento y el Empleo de junio. La estrategia prevé también dar un mayor impulso a la innovación en el sector de la construcción y mejorar las cualificaciones de los trabajadores mediante el fomento de la movilidad.

En la propuesta de la Comisión se indica la necesidad de mejorar la eficiencia de los recursos facilitando en la UE el reconocimiento mutuo de sistemas de construcción sostenibles, así como proporcionar a las empresas constructoras códigos de diseño normalizados y de buenas prácticas para que les resulte más fácil trabajar en otros Estados miembros.

Se prevén medidas para mejorar la posición mundial de las empresas constructoras europeas para conseguir un buen rendimiento y normas sostenibles en terceros países, puesto que a las dificultades existentes en el ámbito del mercado único se unen algunas derivadas de la existencia de requisitos sociales y medioambientales menos estrictos. A ello se une que las empresas europeas deben competir en el exterior con operadores procedentes de ciertos países que se benefician de medidas estatales de protección, como es el caso de China.

Un foro de alto nivel compuesto por los Estados miembros y por representantes del sector realizará una revisión de la aplicación de la estrategia, tras lo cual la Comisión estudiará los ajustes necesarios así como nuevas iniciativas. Se analizarán así mismo los efectos de las actuaciones a nivel nacional y el aprovechamiento de posibles sinergias.

Con todo ello se pretende reactivar un sector que genera casi el 10% del PIB de la Unión Europea y que se ha visto seriamente afectado por la crisis económica y financiera. Se calcula que tras el estallido de la burbuja inmobiliaria se ha reducido la construcción de edificios e infraestructuras en un 17% en todos los Estados miembros.