El Consejo acuerda aumentar en 10 mil millones de euros el capital del Banco Europeo de Inversiones

Herman Van Rompuy, Presidente del Consejo Europeo ha anunciado, entre otras cosas, que el Consejo ha acordado que los Estados miembros impulsen la financiación de la economía mediante la movilización de alrededor de 120 mil millones de euros para medidas inmediatas de crecimiento. Además, los Estados miembros de la zona del euro han pedido al Consejo que examine la posibilidad de recapitalizar a los bancos directamente bajo ciertas condiciones.

Tras la primera sesión del Consejo Europeo celebrada el 28 de junio, el presidente Herman Van Rompuy, ha anunciado que los Estados miembros han alcanzado un acuerdo para movilizar en torno a 120 mil millones de euros para medidas de crecimiento inmediato. Concretamente, un aumento de 10 mil millones de euros de capital del Banco Europeo de Inversiones incrementará la capacidad de préstamos del Banco de forma general en 60 mil millones de euros. Según Van Rompuy, este dinero debe fluir a través de Europa, sin olvidar a los países más vulnerables, y las compañías puedan ser capaces de ayudarse a sí mismas a salir de la crisis. Recientemente, España y Chipre han solicitado oficialmente la ayuda financiera.

Por otro lado, en una reunión por separado, los Estados miembros de la zona del euro han acordado solicitar al Consejo que considere un conjunto de propuestas con carácter de urgencia antes de finales de 2012. Entre estas propuestas, cuando se establezca un mecanismo único de supervisión efectivo, con la participación del Banco Central Europeo (BCE) para los bancos en la zona del euro, el Mecanismo Europeo de Estabilidad podría, a raíz de una decisión regular, tener la posibilidad de recapitalizar los bancos directamente.

Además, los líderes de los Estados miembros de la zona euro instaron al Consejo a conseguir una rápida conclusión del Memorándum de Entendimiento adjunto a la ayuda financiera a España para la recapitalización del sector bancario. Asimismo, reafirmaron su firme compromiso de hacer lo necesario para garantizar la estabilidad financiera de la zona del euro.