La Comisión anuncia nuevos fondos en 2012 para los programas de preparación ante las catástrofes
35 millones de euros es el total anunciado por la Comisión Europea para ayudar a la gente de las comunidades más vulnerables y pobres de América Central, Asia Central y la región del Cáucaso, Asia sudoriental y el África meridional que se beneficiarán del Programa de la Comisión Europea de preparación antes los desastres naturales (DIPECHO).
La Comisión Europea destinará 35 millones de euros en 2012 para ayudar a las personas en riesgo de desastres naturales. Concretamente, los nuevos fondos se destinarán a las siguientes regiones particularmente vulnerables a los desastres naturales: 10 millones para América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá), 11 millones para el sudeste de Asia (Camboya, Indonesia, Laos, Filipinas, Timor Oriental y Vietnam, Birmania/Myanmar y Tailandia), 8 millones para Asia Central (Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán) y la región del Cáucaso (Armenia, Azerbaiyán y Georgia) y 6 millones para el sur de África (Madagascar, Mozambique, Malawi y Namibia). En mayo de 2011, la Comisión y el Banco Mundial firmaron un acuerdo financiero en apoyo al Mecanismo Mundial de Reducción y Recuperación de Catástrofes.
El programa de preparación ante desastres DIPECHO se encargará de la nueva asignación. Este programa busca reducir el impacto de desastres naturales como inundaciones, huracanes, sequías, terremotos, maremotos o tsunamis, erupciones volcánicas, incendios forestales y tormentas mediante el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de las comunidades locales y las autoridades nacionales. Los proyectos incluyen el refuerzo de la infraestructura, la formación, la sensibilización, el establecimiento o mejora de locales sistemas de alerta temprana y planes de contingencia.
Un pilar importante del programa DIPECHO es el enfoque centrado en las personas y las organizaciones comunitarias en regiones propensas a desastres. Según la Comisión, éste ha demostrado ser muy exitoso porque además de su impacto en la reducción del riesgo de desastres, proporciona una base de socios en las zonas a menudo remotas. La financiación DIPECHO viene a través de una línea presupuestaria específica que ha crecido en los últimos años de 8 millones de euros en 1998 a 35 millones de euros en 2012.