La Comisión y el Banco Mundial firman un acuerdo financiero en apoyo al Mecanismo Mundial de Reducción y Recuperación de Catástrofes
La Unión Europea ha firmado un acuerdo con el Banco Mundial a través de la Comisión Europeo en el que se compromete a a aportar 54,5 millones de euros en apoyo de los programas de reducción del riesgo de catástrofes en los países de África, Caribe y Pacífico. La contribución a este mecanismo se enmarca en la necesidad de construir un mundo más seguro frente a las riesgos naturales.
Creado en 2006, el Mecanismo Mundial de Reducción y Recuperación de Catástrofes pertenece a la Red de Desarrollo del Banco Mundial, que consiste en una asociación de 36 países y 6 organizaciones internacionales comprometidos a reducir la vulnerabilidad de los países en desarrollo con respecto a los riesgos naturales y a adaptarse al cambio climático. El Mecanismo tiene tres líneas de actividad para lograr sus objetivos de desarrollo a nivel mundial, regional y nacional.
La Estrategia de Cooperación ACP-UE (intra-ACP 2008-2013), reconoce la necesidad de una intervención adicional para ayudar a los países de África, Caribe y Pacífico (ACP) a reducir los riesgos relacionados con las catástrofes naturales. A este respecto, el Comité de Embajadores ACP ha adoptado un «Marco para el Instrumento UE-ACP de respuesta ante las catástrofes naturales dentro del 10º FED», para avanzar en el cumplimiento del programa de reducción del riesgo de catástrofes. Por su parte, la Unión Europea ha desarrollado un método integrado y general para la reducción del riesgo de catástrofes mediante la adopción en 2009 de la «Estrategia de la UE en apoyo de la reducción del riesgo de catástrofes en los países en desarrollo» seguida este año por el «Plan de ejecución» de la Estrategia para el período 2011-2014.
El programa financiero se gestionará por el Mecanismo Mundial de Reducción y Recuperación de Catástrofes y constará de tres capítulos principales que se centrarán en el apoyo a las iniciativas regionales y subregionales, el suministro de asistencia técnica para la reducción del riesgo de catástrofes y el desarrollo de la política de adaptación e instauración de un instrumento de recuperación rápida para los países ACP. Esto ayudará a evaluar las necesidades posteriores a la catástrofe y suministrar asistencia técnica para una mejor reconstrucción.
Con esta medida se prevee reducir la vulnerabilidad y la exposición y que mejore la resistencia de los países ACP ante el impacto de las catástrofes naturales, la preparación de las poblaciones de las áreas proclives a las catástrofes y la reducción del coste de la respuesta en caso de catástrofes naturales.