La Comisión presenta una iniciativa para mejorar las oportunidades de negocio de empresas europeas en los mercados de contratación pública

La Comisión Europea ha presentado una propuesta que tiene como objetivo asegurar que todas las empresas (tanto las empresas europeas como las no europeas) están en condiciones de igualdad a la hora de competir en el lucrativo mercado de la contratación pública de la UE. Según la Comisión, el principal objetivo de la iniciativa es también ayudar a abrir los mercados de contratación pública en todo el mundo y garantizar que las empresas europeas tengan un acceso equitativo a ellos.

Una nueva propuesta presentada por la Comisión Europea busca aumentar los incentivos para que los socios comerciales de la UE abran sus mercados de contratación pública a los licitantes europeos. Por lo tanto, se asegurará de que las empresas europeas puedan competir en el mercado interior con empresas extranjeras en igualdad de condiciones. En la UE, la contratación pública representa hasta el 19% del PIB y es una palanca esencial para impulsar de nuevo el crecimiento, especialmente durante la crisis económica. En junio de 2011, la Comisión Europea abre una consulta sobre el acceso a los mercados exteriores de contratación pública.

La nueva iniciativa propuesta por la Comisión debe ayudar a aumentar las oportunidades de negocio para empresas de la UE, tanto en la UE como a nivel internacional; también aumentar el potencial de las pequeñas y medianas empresas que operan en una economía globalizada, y aumentar el empleo y promover la innovación en la UE. Los aspectos clave de la propuesta incluyen que los niveles importantes de apertura del mercado de contratación pública de la Unión Europea estén confirmados y además, la Comisión podrá aprobar que las autoridades de contratación de la UE para contratos superiores a cinco millones de euros, excluyan las ofertas que comprendan una parte importante de bienes y servicios extranjeros donde estos contratos no están cubiertos por los acuerdos internacionales existentes. Además, en el caso de discriminación reiterada y grave contra los proveedores europeos en países no comunitarios, la Comisión tendrá a su disposición un mecanismo que le permite restringir el acceso al mercado de la UE, si el país fuera de la UE no participa en las negociaciones para hacer frente a los desequilibrios del acceso al mercado. Las medidas restrictivas serán por ejemplo, la exclusión de las ofertas procedentes de un país no comunitario o la imposición de una multa en los precios. La propuesta también pretende aumentar la transparencia de las ofertas anormalmente bajas con el fin de luchar contra la competencia desleal por parte de proveedores de terceros países en el mercado europeo.

La contratación pública afecta a una parte sustancial de los flujos del comercio mundial y asciende a 1 billón de euros por año. El mercado de contratación pública de la UE es tradicionalmente muy abierto. Sin embargo, en todo el mundo, sólo una cuarta parte del mercado de contratación está abierto a la competencia internacional. Las restricciones aplicadas afectan a sectores donde la UE es altamente competitiva, como la construcción, el transporte público, los dispositivos médicos, la producción de energía y los productos farmacéuticos.