Las perspectivas económicas para la industria europea se han deteriorado en los últimos meses
La Comisión ha publicado su último pronóstico para la industria europea en el que señala que la industria cae un 1%. Concretamente, en los últimos tres meses hasta noviembre de 2011, la producción industrial fue un 1% más alta que hace un año, pero también un 1% por debajo del nivel registrado en los tres meses anteriores. Por otra parte, la Comisión confirma que la confianza empresarial se ha reducido, pero aún así sigue siendo amplia en términos generales a largo plazo.
El informe de enero 2012 publicado por la Comisión Europea sobre el estado de la industria europea revela unas perspectivas de un 1% más bajas. Aunque la producción industrial fue un 1% más alta que hace un año, también fue un 1% más baja del nivel registrado en los tres meses precedentes. La mayoría de los sectores están de nuevo en declive con la mayor contracción de la producción concentrada en el sector textil, la industria del mueble, del cuero, de las artes gráficas y de la informática. Los datos más recientes y las previsiones para los servicios, incluido el turismo, siguen siendo positivos, pero su rendimiento dependerá de la situación económica general. En octubre de 2011, la Comisión publicó un informe que subrayaba que políticas industriales y de PYMEs sólidas y coordinadas pueden asegurar una recuperación económica sostenible.
Con respecto al empleo en la industria, los datos muestran que el número de personas empleadas se mantuvo prácticamente estable. Aunque la tasa de desempleo se mantuvo estable en noviembre en un nivel récord, la situación difiere mucho entre países. El deterioro de las expectativas de empleo sugiere que queda poco margen de mejora.
El informe publicado por la Comisión destaca también que la confianza empresarial se ha reducido, pero aún así sigue siendo en términos generales amplia a largo plazo. La incertidumbre sobre las perspectivas de la economía europea de cara a la crisis de deuda de la zona del euro han afectado negativamente a la inversión, mientras que las empresas han recortado la producción para evitar la acumulación de inventarios. La continua subida de los precios de la energía, la consolidación fiscal y las persistentes dificultades en el acceso a la financiación continúan afectando negativamente la dinámica de la recuperación. Los datos muestran que la producción en el sector de la construcción se mantiene cerca de su ciclo mínimo mediante una recuperación limitada de las obras de ingeniería civil que compensa la continua reducción en la construcción de viviendas.