Políticas industriales y de PYMEs sólidas y coordinadas pueden asegurar una recuperación económica sostenible

La Comisión Europea ha presentado su Comunicación «Política industrial: reforzar la competitividad», en la que se asegura que la industria europea está en buena forma y tiene potencial para impulsar de nuevo la economía europea hacia el crecimiento. La Comunicación se centra específicamente en los resultados de la competitividad industrial de los Estados miembros y sus conclusiones muestran diferencias considerables entre los Estados miembros.

La Comunicación «Política industrial: reforzar la competitividad», que se centra específicamente en los resultados de la competitividad industrial de los Estados miembros, considera que la industria de la UE está en buena forma y tiene potencial para impulsar de nuevo la economía europea hacia el crecimiento. Sin embargo, existen diferencias considerables entre los Estados miembros: la productividad laboral media en el sector manufacturero va de casi el 125% del valor añadido bruto por trabajador, en Irlanda, a menos del 20% en Bulgaria. La proporción de empresas innovadoras varía entre el 80% de Alemania y el 25% de Letonia. El marco reglamentario más favorable a las empresas es el de Finlandia, mientras que Italia va en última posición. Ante esta situación, la Comunicación pide a los Estados miembros que apliquen rápidamente políticas que contribuyan a alcanzar niveles de competitividad coherentes con la participación en el euro y en el mercado interior.

Además la Comunicación muestra que el camino para alcanzar el objetivo citado requiere políticas políticas industriales y de PYMEs sólidas y coordinadas. También asegura que es vital mejorar la competitividad global de la industria europea, ya que el 75% de las exportaciones de la UE procede de empresas manufactureras, responsables asimismo del 80% de la industria de I+D. Para ello, la Comisión se considera preparada para promover y supervisar las mejoras estructurales, ya que la economía europea necesita urgentemente volver a la senda del crecimiento.

La Comunicación presentada se acompaña también de los informes de 2011 sobre la competitividad europea y sobre las políticas y resultados de los Estados miembros en materia de competitividad. Entre los resultados, los informes muestran que, en lo que respecta a eficiencia industrial, en muchos casos la UE va por delante de los EE.UU. y se acerca a Japón, pero existen diferencias significativas de rendimiento entre Estados miembros y entre sectores industriales de la UE. Por otro lado, la industria está cada vez más interconectada con los servicios por lo que en la Comisión se pide un impulso al mercado único, particularmente la implementación de la Directiva de los Servicios. El pasado mes de enero la Comisión propuso una serie de medidas para impulsar esta Directiva. La industria recurre cada vez más, directa o indirectamente, a servicios de empresas que utilizan mucho el conocimiento, que representan hasta un 9% de las exportaciones de la UE-12 y el 18% de las de la UE-15.