La Agencia Europea de Medicamentos se centrará en la aplicación de la legislación sobre farmacovigilancia

El Consejo de Administración de la Agencia Europea de Medicamentos ha aprobado el programa de trabajo y el presupuesto de 2012. El programa de trabajo prevé un número estable de las solicitudes de autorización de comercialización de medicamentos de uso humano y veterinario para el año que viene. Asimismo el programa de trabajo se acompaña de un presupuesto de 222,5 millones de euros, un incremento del 6,5% con respecto a 2011.

El pasado 15 diciembre de 2011, el Consejo de Administración de la Agencia Europea de Medicamentos aprobó el programa de trabajo de la Agencia y el presupuesto para 2012. El programa de trabajo prevé un número estable de las solicitudes de autorización de comercialización de medicamentos de uso humano y veterinario. La Agencia espera que se realicen cerca de 112 solicitudes en total (en 2011 han sido 111), con 52 solicitudes de nuevos medicamentos para uso humano, además de 13 nuevos medicamentos huérfanos y 39 aplicaciones genéricas (en 2011, 47, 13 y 45, respectivamente). También se esperan unas 9 solicitudes de nuevos medicamentos de uso veterinario con 3 aplicaciones genéricas (en 2011, 8 y 3 respectivamente). El Consejo de Administración además tomó nota de un aumento esperado del 10% en las solicitudes para el asesoramiento científico en medicamentos de uso humano.

Además el Consejo de Administración ha aprobado el plan de aplicación de la nueva legislación de farmacovigilancia a partir de julio de 2012. La legislación fue propuesta recientemente por la Comisión. La máxima prioridad son las actividades que contribuyen a la salud pública, seguidas por las actividades de aumento de la transparencia y de mejora de la comunicación, además de las medidas de simplificación. El Consejo de Administración también aprobó el "Documento de reflexión sobre los aspectos éticos y de los ensayos GCP clínicos de medicamentos de uso humano llevados a cabo fuera de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (EEE) y presentados en las solicitudes de autorización de comercialización para las autoridades reguladoras de la UE". El documento establece los pasos prácticos a seguir durante la evaluación de las solicitudes de autorización presentadas ante la Agencia o ante las autoridades nacionales competentes y en la prestación de asesoramiento sobre ensayos clínicos realizados fuera de la UE/EEE o en la fase de desarrollo del medicamento.

Con respecto al presupuesto de la Agencia para 2012, el Consejo de Administración ha aprobado un presupuesto de 222,5 millones de euros, un incremento del 6,5% con respecto a 2011, que incluye ingresos por cuotas de hasta 171 millones (en 2010 han sido 161 millones) y una contribución de 51 millones de euros de la Unión Europea (en 2010 fueron 28). El huérfano fondo especial de medicamentos huérfanos dado por la UE ha aumentado de 4.9 millones a 6 millones. El personal de trabajo previsto para 2012 se mantiene en el nivel de 2011, con un tope de personal fijo de 737 personas.