La Comisión propone medidas para reducir los ruidos en todo tipo de vehículos

La Comisión Europea ha presentado una propuesta con el fin de reducir el ruido producido por automóviles, camionetas, autobuses, autocares, así como camiones pesados y ligeros. Estas medidas, que se espera lleguen a reducir la contaminación acústica en vehículos en cerca de un 25%, será puesta en marcha en dos etapas una vez transcurridos dos y tres años tras la publicación del texto definitivo.

Con su propuesta sobre la reducción del ruido producido por vehículos, la Comisión Europea pretende actualizar las normas comunitarias vigentes aplicables a las emisiones sonoras de los vehículos, con el fin de armonizarlas con las normas internacionalmente reconocidas de Naciones Unidas. Se espera que estas nuevas normas faciliten el acceso al mercado para los fabricantes de automóviles europeos en países terceros firmantes del Acuerdo de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa de 1958, aumentando así la competitividad de la industria europea.

De acuerdo con la propuesta de la Comisión, los valores máximos permitidos en vehículos se reducirán en dos pasos de 2 dB (A) cada uno en el caso de los turismos, las furgonetas, los autobuses y los autocares. En el caso de los camiones las reducciones serán de 1 dB (A) en la primera etapa y 2 dB (A) la segunda. Estas medidas destinadas a reducir la contaminación acústica, se suman a otras puestas en marcha por la Unión Europeo, como la inclusión de un cargo en la "Euroviñeta" de los vehículos pesados aprobada en junio de 2011 con el objetivo de paliar este tipo de emisiones.

La propuesta de la Comisión se asegurará asimismo de que los niveles de ruido de los vehículos nuevos sean medidos mediante un nuevo método de prueba más fiable. Con el fin de garantizar que las emisiones sonoras de un vehículo en las condiciones de conducción en la calle no son significativamente diferentes a los resultados obtenidos en una prueba de homologación de este vehículo específico, se introducirían las llamadas disposiciones adicionales de las emisiones de sonido (ASEP), como requisitos de prevención.

Por el contrario, en el caso de los vehículos eléctricos y vehículos híbridos, la propuesta prevé la inclusión de un sistema audible de aproximación de vehículos, que opcionalmente pueden ser instalados en este tipo de vehículos para hacerlos más seguros y ayudar a evitar el accidentes y lesiones. El texto se aseguraría de que únicamente dispositivos adecuados para la generación de sonido sean utilizados en los vehículos además de llevar a cabo una armonización de la tecnología aplicada a estos sistemas.