Se espera que se sobrepasen los límites máximos de emisiones contaminantes por muchos países de la UE en 2010
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha publicado un informe en el que se concluye que la calidad del aire en Europa ha mejorado entre 1990 y 2009 y las emisiones de la mayoría de los contaminantes han disminuido, pero aún se tiene que mejorar, ya que se espera que muchos países de la UE excedan los límites máximos de emisión en 2010 de al menos un contaminante, ozono o partículas.
Según un informe publicado recientemente por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la calidad del aire en Europa en general está mejorando, pero las concentraciones de algunos contaminantes siguen aún poniendo en peligro la salud de las personas. Esta declaración ha sido hecha por Jacqueline McGlade, directora ejecutiva de la AEMA en la presentación del informe sobre la calidad del aire en Europa. Por otro lado, este informe se une a la consulta pública abierta en julio por la Comisión sobre el mismo tema.
En el informe se encontró que el ozono y las partículas son los contaminantes más problemáticos para la salud ya que pueden causar o agravar enfermedades cardiovasculares y de pulmón que llevan a una muerte prematura. La eutrofización, un exceso de nutrientes de nitrógeno en los ecosistemas terrestres y acuáticos es otro de los problemas causados por los contaminantes del aire. El amoníaco (NH3) a partir de los óxidos de la agricultura y de nitrógeno (NOx) de los procesos de combustión son ahora los principales contaminantes acidificantes y eutrofizantes, ya que la contaminación de azufre se ha reducido en los últimos años. Muchos contaminantes del aire también contribuyen al cambio climático.
Las recomendaciones formuladas en el informe para mejorar la calidad del aire incluyen el uso de diferentes tipos de políticas y medidas, como la reducción de los niveles de emisiones en la fuente, una mejor planificación urbana para reducir la exposición de las personas y los cambios de estilo de vida a nivel individual.