Científicos españoles desarrollan un método para detectar explosivos peligrosos en líquidos
Un equipo de científicos españoles ha desarrollado un nuevo método que logra distinguir la composición química de líquidos para saber con rapidez si un dispositivo es explosivo o no. Además de ayudar a las fuerzas de seguridad, este nuevo método ofrecerá a los jueces pruebas científicas concluyentes en los juicios.
Un nuevo método, desarrollado por el grupo de químicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ha logrado determinar la composición química de líquidos para detectar con rapidez dispositivos seguros o que por el contrario, potencialmente explosivos. Este método ayudará a las fuerzas de seguridad a detectar posibles explosivos y ofrecerá a los jueces pruebas científicas concluyentes sobre la naturaleza de los líquidos sometidos a juicio.
Para desarrollar su método, el equipo combinó cuatro técnicas comunes en los laboratorios y seguidamente, para validar el mismo, los científicos han aplicado este sobre cinco muestras de líquidos confiscados destinadas a fuegos artificiales de baja potencia. Durante estas pruebas se detectaron sustancias que pueden afectar de forma negativa a la salud como el metanol o el ácido bórico, una sustancia incorporada recientemente a la lista de las "altamente preocupantes" del Reglamento REACH (registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas) de la Unión Europea, reglamento en vigor desde 2007.
Cada año toneladas de sustancias pirotécnicas son confiscadas en Europa por las fuerzas de seguridad. Estas sustancias se destinan normalmente a la fabricación de fuegos artificiales de baja potencia, pero siempre existe el peligro de que estas mismas sustancias caigan en manos de grupos violentos. Por este motivo, el nuevo método mejorará la rapidez con la que se puedan detectar posibles explosivos y así, evitar situaciones de peligro.