Los Estados miembros firman la Declaración de Varsovia en el Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas de los regímenes totalitarios
El pasado 23 de agosto, Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo, varios ministros de justicia europeos firmaron la Declaración de Varsovia. Este documento simboliza el entendimiento mutuo y la solidaridad en el contexto de las experiencias difíciles y dolorosas relacionadas con los regímenes totalitarios.
Las celebraciones en recuerdo de las víctimas de los totalitarismos en Europa fueron inauguradas el 23 de agosto por el ministro polaco de justicia Krzysztof Kwiatkowski y el presidente del Parlamento Europeo Jerzy Buzek. El 23 de agosto de 1939, Hitler y Stalin firmaron un pacto de división de Europa que dio lugar a la Segunda Guerra Mundial. Esta fecha refleja la esencia de las tragedias del siglo 20, según Kwiatkowski. El ministro polaco de justicia de la UE agregó que la preservación de la memoria de las víctimas de las tragedias pasadas es un elemento esencial de la herencia común europea.
Durante las celebraciones, los ministros de justicia de la UE allí presentes firmaron un documento conjunto, la Declaración de Varsovia. Uno de los principales objetivos de esta declaración es el de señalar la necesidad de educar a la sociedad para evitar los trágicos sucesos relacionados con el nazismo y el comunismo en el futuro. Por otro lado, este documento simboliza el entendimiento mutuo y la solidaridad en el contexto de las experiencias difíciles y dolorosas relacionadas con los regímenes totalitarios.
Con respecto a los compromisos de las instituciones europeas para recordar a las víctimas del totalitarismo, en 2008 el Parlamento Europeo propuso declarar el 23 de agosto como el Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo en recuerdo de los que sufrieron las deportaciones y el exterminio en masa, así como para afianzar aún más la democracia y consolidar la paz y la estabilidad. Por su parte, el Consejo Europeo adoptó en diciembre de 2009, el Programa de Estocolmo, uno de los programas más importantes en el campo europeo de libertad, seguridad y justicia.
A su vez, la Comisión Europea ha contribuido a los esfuerzos para preservar la memoria de las víctimas de los delitos de los regímenes totalitarios con un informe sobre los crímenes cometidos por estos regímenes en Europa publicado en diciembre de 2010. Finalmente, en junio de este año, el Consejo europeo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior adoptó unas conclusiones sobre el recuerdo de los crímenes cometidos por regímenes totalitarios en Europa. Según dicho documento, todas las víctimas de los regímenes totalitarios deben ser justamente tratadas y se debe impedir que estos crímenes ocurran en un futuro. En las conclusiones también se pide a los Estados Miembros que, entre otras cosas, apoyen las iniciativas educativas y de información que muestren a la sociedad en qué consisten los regímenes totalitarios.