La Oficina Europea de Apoyo al Asilo abre sus puertas
Desde el 20 de junio, la Oficina Europea de Apoyo al Asilo funcionará a pleno rendimiento. Esta oficina se ha establecido con el objetivo de mejorar la cooperación práctica en materia de asilo y ayudar a los Estados miembros a que cumplan sus obligaciones europeas e internacionales para dar protección a las personas necesitadas.
Cecilia Malmström, comisaria europea de Asuntos de Interior considera que la Oficina de Apoyo ofrece una ayuda valiosa a los Estados miembros facilitando la cooperación práctica en todos los aspectos de la evaluación de las solicitudes de asilo y en la acogida de estos solicitantes. Asimismo, añadió que ofrecerá apoyo a los Estados miembros que se puedan enfrentar a una inesperada afluencia de solicitantes de asilo y aquellos países que simplemente quieran que su sistema de asilo sea más justo y eficiente. Así, durante el primer semestre de 2010, el Consejo y el Parlamento Europeo aprobaron formalmente la creación de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) y los Estados miembros optaron por ubicar su sede en La Valeta, Malta.
La Oficina de Apoyo ayudará a los Estados Miembros en sus esfuerzos para aplicar una política de asilo más coherente y justa, por ejemplo, ayudando a identificar buenas prácticas, organizando cursos de formación a nivel europeo y mejorando el acceso a información precisa sobre los países de origen de los solicitantes. También proporciona apoyo técnico y operativo a los Estados miembros que se enfrentan a "presiones particulares", es decir, los Estados miembros que reciben un gran número de solicitudes de asilo en un período determinado. Este apoyo se canaliza a través del despliegue de equipos de expertos que pueden ayudar a aliviar un poco dicha presión sobre los sistemas de asilo en el país.
La Comisaria Malmström también subrayó que la Oficina de Apoyo es un instrumento indispensable para ayudar a lograr un enfoque más integral y de protección del Sistema Europeo Común de Asilo. Las prácticas para la recepción de los solicitantes de asilo siguen variando considerablemente de un Estado miembro a otro y aún más las necesidades de cada país para lograr una mayor convergencia en los enfoques sobre este tema.