El Sistema Europeo Común de Asilo se finalizará antes de 2012

Según la Comisión Europea, el «paquete legislativo de asilo», es decir, las propuestas modificadas sobre las directivas relativas a las condiciones de acogida y procedimientos de asilo garantizarán una normativa más ágil, equitativa y eficiente que beneficiará a los Estados miembros y a las personas que soliciten protección internacional. Para Cecilia Malmström, Comisaria de Interior, por este motivo se tiene que respetar nuestro compromiso de establecer este sistema antes de 2012.

Las primeras propuestas de modificación de la Directiva sobre Condiciones de Acogida se realizaron por la Comisión en diciembre de 2008 y las de Procedimientos de Asilo, en octubre de 2009. Las propuestas modificadas que se presentan en este paquete tienen en cuenta el progreso realizado durante las negociaciones entre el Parlamento Europeo y el Consejo y durante las consultas con otras partes interesadas (como el UNHCR y las ONG).

Los cambios introducidos en la propuesta de Directiva sobre Procedimientos de Asilo pretenden simplificar y aclarar la normativa para:

  • Facilitar su aplicación por parte de los Estados miembros, especialmente cuando tramitan simultáneamente un gran número de solicitudes.
  • Que los Estados miembros puedan acelerar los trámites y examinar en la frontera solicitudes que sean claramente insatisfactorias o las presenten personas que supongan un peligro para la seguridad nacional o el orden público.
  • Mejorar la toma de decisiones en primera instancia con medidas que ayuden a los solicitantes a entender el procedimiento o formando adecuadamente al personal que examine las solicitudes y decida sobre ellas.
  • Aclarar las medidas preliminares que deben adoptar en el procedimiento de asilo los guardias fronterizos, los agentes de policía y demás autoridades que tienen primero contacto con las personas que solicitan protección.
  • Aclarar también las normas en caso de que los solicitantes de asilo presenten una nueva solicitud al cambiar sus circunstancias.
  • Lograr la máxima coherencia con otros instrumentos comunitarios sobre asilo de la UE como el papel de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (OEAA).

Las modificaciones de la propuesta de Directiva sobre Condiciones de Acogida pretenden una mayor claridad y flexibilidad para:
Reducir los costes económicos y las carga administrativas.

  • Garantizar normas claras que delimiten con precisión las posibilidades de internamiento de solicitantes de asilo. Las restricciones al derecho de libre circulación solo deben aplicarse con justificaciones claras, comunes y exhaustivas y únicamente cuando sea necesario.
  • Garantizar un nivel de vida digno con medidas nacionales que señalen las necesidades particulares de personas vulnerables como menores o víctimas de tortura.
  • Facilitar el acceso al empleo a los solicitantes de asilo al tiempo que se da flexibilidad a los Estados miembros durante el periodo de examen en primer instancia de las solicitudes o cuando deban tramitar simultáneamente un gran número de solicitudes de asilo.

Las dos propuestas se presentarán el 9 de junio en el Consejo de Justicia e Interior. Para convertirse en actos legislativos necesitan el apoyo del Parlamento Europeo y de una mayoría cualificada de Estados miembros.