Entregados los premios a la reutilización creativa de 'datos abiertos'
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Neelie Kroes, ha entregado los premios a los ganadores de los concursos Open Data Challenge y Hack4Europe! en el marco de la Asamblea de la Agenda Digital. Las organizaciones públicas europeas producen miles de conjuntos de datos cada año que pueden reutilizarse en productos como sistemas de navegación para vehículos, previsiones meteorológicas y aplicaciones de información sobre viajes.
El concurso Open Data Challenge, organizado por la Open Knowledge Foundation, la Open Forum Academy y la iniciativa Share-PSI, ha contado con la participación de diseñadores, desarrolladores, periodistas, investigadores y población en general a proponer usos útiles, valiosos o interesantes de la información pública abierta. En total se presentaron 430 candidaturas de toda la UE y los ganadores por categorías han sido:
- Aplicaciones: Eva Vozarova, de Fair-play Alliance (Eslovaquia), con una aplicación para hacer más transparente el procedimiento de contratación pública de la administración.
- Ideas: Jonas Gebhardt, de la Universidad de Potsdam (Alemania), con su aplicación móvil que puede ayudar a los ciudadanos a saber más sobre el urbanismo de su zona.
- Visualizaciones: Oliver O'Brien, del University College de Londres (Reino Unido), que ha creado una aplicación para visualizar el estado actual de los sistemas de préstamo de bicicletas en más de treinta ciudades de todo el mundo.
- Conjuntos de datos del sector público: Codrina Maria Ilie, del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo para la Protección del Medio Ambiente (Rumanía) y su aplicación que compila miles de viejos mapas históricos georreferenciados.
En lo que respecta al premio Hack4Europe!, organizado por la Fundación Europeana y sus socios Collections Trust, Museu Picasso, Poznan Supercomputing and Networking Centre y Swedish National Heritage Board, ha brindado la oportunidad de investigar el potencial de la información cultural abierta de cara al crecimiento económico y social de Europa en un entorno emocionante. Los ganadores por categorías han sido:
- Reino Unido: Michael Selway, de System Simulation Ltd., con una aplicación para conseguir resultados de búsqueda mejores en Europeana gracias a una pantalla táctil Android.
- España: Eduardo Graells, de la Universidad Pompeu Fabra/Yahoo! Research Barcelona, que ha creado un timebook para personajes históricos.
- Polonia: Jakub Jurkiewicz, de iTraff Technology, que ha usado el conjunto de datos de Europeana para crear una aplicación que procesa las fotos de cualquier cuadro de un museo para proporcionar la descripción de dicho cuadro en segundos.
- Suecia: Martin Duveborg, de la Administración del Patrimonio Nacional de Suecia, que ha creado una búsqueda geolocalizada plenamente funcional de Europeana para Android.
El fomento de la reutilización de datos es un elemento clave de la Agenda Digital para Europa. La Comisión tiene previsto revisar la Directiva sobre la información del sector público (ISP) en 2011 para que se pueda aprovechar plenamente el potencial económico de la reutilización de la ISP.