Italia y España denuncian ante el Tribunal Europeo de Justicia la propuesta de patentes de la UE

El plan de proseguir con el sistema de patente de la UE sin participación italiana y española, ya que se introdujo finalmente a través del procedimiento de cooperación reforzada, tiene ahora que hacer frente a la denuncia presentada por estos dos países en el Tribunal Europeo de Justicia antes de pasar al Consejo y al Parlamento Europeo para su aprobación final.

La patente unitaria europea está respaldada por 25 Estados miembros y se ha presentado por el procedimiento de “cooperación reforzada”, ante la imposibilidad de obtener la unanimidad en razón de la oposición al régimen lingüístico propuesto (inglés, francés y alemán) por parte de Italia y España. La propuesta pretende reducir de forma radical, hasta un 80%, el coste de las patentes en Europa. Aunque, todo el procedimiento se llevará a cabo en las tres lenguas mencionadas anteriormente, las solicitudes de patente se podrán presentar en cualquier lengua oficial europea.

Michel Barnier, Comisario de Mercado Interior ha declarado, en referencia a la decisión de las autoridades italianas y españolas, que el procedimiento de cooperación reforzada presentado por la Comisión no es discriminatorio. Además destacó el compromiso de la Comisión para que las las empresas italianas y españolas no sufran ninguna discriminación a raíz de esta decisión.

Los ministros europeos responsables de la competitividad examinarán la cuestión en una reunión especial que se celebrará el 27 de junio en Luxemburgo.