Récord del número de estudiantes Erasmus en el curso académico 2009/10
Más de 213.000 estudiantes obtuvieron una beca «Erasmus» para estudiar o formarse en el extranjero durante el curso académico 2009/10, cifra que constituye un nuevo récord y supone un incremento del 7,4% con respecto al año anterior. Erasmus es el programa de intercambio de estudiantes de más éxito en el mundo y de seguir con esta tendencia en 2012/13 se alcanzará el objetivo de becar a 3 millones de estudiantes europeos, desde el inicio del programa en 1987.
Del total de estudiantes becados por Erasmus en 2009/10, 178.000 pasaron parte de su programa de grado en una universidad u otro centro de enseñanza superior extranjero, en uno de los 32 países que participan en la iniciativa Erasmus (los 27 Estados miembros, Croacia, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía. Suiza se convirtió este año en el país número 33 que se une a Erasmus). Los tres destinos más populares entre los estudiantes en 2009/10 fueron España, Francia y el Reino Unido. España fue el país que mayor número de estudiantes envió al extranjero, seguida de Francia y Alemania.
La movilidad en el aprendizaje es un objetivo clave de la estrategia Europa 2020 para el crecimiento y el empleo, además del tema central de la iniciativa «Juventud en movimiento» de la Comisión. Recientemente, la Comisión ha dado a conocer sus planes sobre un nuevo objetivo europeo cuyo propósito es que el nivel global de la movilidad de los estudiantes aumente hasta por lo menos un 20%. Además, la financiación de estas becas es un éxito puesto que una encuesta del Eurobarómetro ha puesto de manifiesto que muchos estudiantes ven frustradas su ambición de estudiar o formarse en el extranjero por falta de fondos. Estudiar o formarse en el extranjero ayuda a los jóvenes a adquirir aptitudes que se valoran favorablemente en el mercado laboral, desde el aprendizaje de idiomas y una mayor conciencia de los aspectos interculturales hasta el liderazgo y la adaptabilidad. Por otro lado, los estudiantes Erasmus suelen estar más dispuestos a trabajar en el extranjero en etapas posteriores de su vida.
Las cifras presentadas muestran también que el 61% de los estudiantes de Erasmus durante el curso académico 2009/10 fueron mujeres. Además se calcula que el 10% de los estudiantes europeos estudian o se forman actualmente en el extranjero en el marco de su educación superior y que el 4% de ellos disfruta de una beca Erasmus. La UE invirtió 415 millones de euros en este programa en 2009/10. Un estudio realizado para el Parlamento Europeo en 2010 afirmaba que solo un 24% de los estudiantes que no habían participado en Erasmus decían no estar interesados por un programa de estudio en el extranjero. Asimismo, la demanda supera ampliamente la disponibilidad de becas Erasmus en la mayor parte de los países participantes.
El programa Erasmus ha contribuido también a que la educación superior en Europa sea más internacional, así como a mejorar la calidad, comparabilidad y transparencia de los cursos. Así, se concedieron 38.000 becas a personal y profesores universitarios para enseñar o recibir formación en el extranjero, un 4% más que el año anterior.