Conferencia sobre la Estrategia Europea de Discapacidad: la educación es clave

La Presidencia húngara de la Unión Europea celebró una conferencia de alto nivel el 20 de abril con el tema "Nuevos retos en la Estrategia Europea de Discapacidad 2010-2020". Una de las conclusiones de esta conferencia ha sido que la educación es esencial para involucrar a las personas con discapacidad en el mercado laboral.

Además, se organizó el 21 de abril una segunda reunión sobre la capacidad laboral de las personas que viven con reumatismo y enfermedades del aparato locomotor. En la Unión Europea, hay unos 80 millones de ciudadanos con discapacidad y en la conferencia los participantes señalaron el hecho de que sus familiares debe ser tenidos en cuenta en todos los campos, es decir, las familias tienen que recibir apoyo para que, entre otras cosas, se evite su desintegración; también trabajar en el interés de los enfermos graves y especialmente, de los niños discapacitados.

Uno de los participantes subrayó que la discapacidad es un fenómeno multidimensional, por lo tanto, hay que tomar medidas en todos los ámbitos, en la educación, el empleo, la sanidad y el transporte. El Consejero polaco para el Empleo y Política Social de la Representación Permanente de Polonia en Bruselas, Janusz Galeziak, aseguró a sus homólogos que la vida de las personas con discapacidad seguirá siendo un elemento clave en la agenda de la UE durante el mandato de la próxima Presidencia de Polonia.

Jean-Marc Delizée, Secretario de Estado de Asuntos Sociales y Discapacidad, afirmó que el Trío de Presidencias español-belga-húngaro tiene que estar orgulloso de sus logros hasta el momento. En particular, hablando de Bélgica, destacó que su país ha trabajado duro durante su presidencia de turno, al animar a la UE a ratificar la Convención de las Naciones Unidas de 2006 sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.