El Consejo acuerda el examen de todas las centrales nucleares
En la segunda jornada del Consejo de la Unión Europea celebrado en Bruselas entre el 24 y 25 de marzo, los Jefes de Estado y de gobierno de la UE debatieron a acerca de las lecciones que deben extraerse de los acontecimientos de Japón, y muy particular mente acerca de la seguridad nuclear. En este sentido, el Consejo ha recordado la importancia de asegurar un adecuado mix energético que garantice el suministro y, en lo referente a la seguridad de la energía nuclear, ha convenido en que deben revisarse todas las centrales nucleares de la Unión.
En su reunión, el Consejo Europeo ha puesto de relieve la necesidad de aprender cuanto se pueda de estos acontecimientos y de facilitar al público toda la información necesaria. Además de expresar el más profundo sentimiento de pésame y solidaridad con el pueblo de Japón, el Consejo ha querido hacer balance de la situación originada por el terremoto y el posterior tsunami sufrido por la isla nipona.
Tras haber respondido a la petición inicial del Gobierno japonés, por la cual la Unión Europea está movilizando suministros de socorro destinados a la población afectada, el Consejo ha manifestado la disposición de la UE a facilitar más ayuda si fuera necesaria así como a desarrollar, de forma más general la cooperación con Japón en materia de socorro en casos de catástrofe. En el plano económico, el Consejo ha alabado la pronta y decisiva actuación de las autoridades japonesas para responder a las perturbaciones de los mercados financieros, y considera que se han tomado las medidas adecuadas en el ámbito del G-7 en relación con el yen.
Revisión de las centrales nucleares europeas, un proceso transparente
En el ámbito interno, la Unión Europea se ha mostrado preparada para hacer un análisis interno y extraer las lecciones oportunas de las consecuencias del desastre provocado en la central nuclear de Fukushima tras el terremoto y el tsunami sufridos en Japón. El Consejo ha convenido en que debe revisarse la seguridad de todas las centrales nucleares de la UE, basándose en una evaluación completa y transparente del riesgo y la seguridad de las mismas.
En este sentido, se ha invitado al Grupo Europeo de Reguladores de la Seguridad Nuclear (ENSREG) y a la Comisión a que definan a la mayor brevedad el alcance y las modalidades de las pruebas de seguridad en las centrales nucleares en un marco coordinado, teniendo en cuenta las lecciones extraídas del accidente de Japón y con plena participación de los Estados miembros. Serán las autoridades nacionales independientes las que llevarán a cabo las evaluaciones, que serán revisadas por sus homólogos y cuyos resultados y medidas que se adopten deberán ser compartidos con la Comisión en el marco del ENSREG así como hacerse públicas.
Tal como destacaran los ministros europeos de energía en su reunión del 22 de marzo, el Consejo ha destacado que es evidente que la prioridad de garantizar la seguridad de las centrales nucleares no puede detenerse en la fronteras de la UE. Por ello la Unión pedirá que se lleven a cabo "pruebas de resistencia" similares en los países vecinos y a escala mundial, tanto por lo que respecta a las centrales existentes como a las proyectadas. Para ello recurrirá sin reservas a las organizaciones internacionales correspondientes.
Asimismo, la Comisión revisará el marco jurídico y reglamentario vigente en materia de seguridad de las instalaciones nucleares y propondrá, de aquí al final de 2011, las mejoras que puedan resultar necesarias.