La UE acuerda realizar tests de estrés en todas sus centrales nucleares
En la reunión de coordinación convocada por el Comisario de Energía Günther Oettinger para analizar la situación provocada en la central nuclear japonesa de Fukushima tras el terremoto y el tsunami que han afectado a la isla nipona, responsables políticos y representantes de la industria acordaron la realización de tests de estrés en las plantas nucleares de la Unión Europea con el fin de determinar su situación y preparación ante un eventual incidente. La Comisión determinará el calendario de dichos exámenes así como las bases sobre las que se realizarán.
Con motivo de esta reunión de coordinación convocada por el Comisario Oettinger para analizar la preparación de las instalaciones nucleares europeas ante casos similares a los ocurridos en Japón, se reunieron en Bruselas los ministros de energía de los estados miembros, sus autoridades nucleares, así como representantes de los operadores y proveedores de centrales nucleares.
Al término de esta reunión, el Comisario Oettinger, anunciaba el acuerdo general para la realización de tests de estrés en las centrales nucleares de los estados miembros así como Rusia, Turquía y Suiza, acuerdo al que llegaron todos lo participantes en la reunión, de forma voluntaria, con el objetivo de reforzar la seguridad en el sector de la energía nuclear en Europa. Según manifestaron los propios representantes de la industria, pese a que todas las instalaciones de la UE cumplen con los estándares aplicables actualmente, esto no es suficiente y se deben extraer lecciones de los hechos ocurridos en Japón para revisar y reforzar los protocolos de prevención y preparación aplicables.
Extraer lecciones del accidente nuclear en Japón
Pese a que todos los representantes de la industria han realizado ya sus propios análisis y están estudiando las posibles mejoras y modificaciones a aplicar, han coincidido en destacar que la iniciativa de la Comisión de revisar los estándares comunes de seguridad en las centrales nucleares europeas es un paso muy positivo. Para determinar estos estándares, la Comisión convocará una conferencia de alto nivel para proponer los estándares bajo los que se realizarán los tests de estrés así como el calendario a seguir.
En una comparecencia posterior ante la Comisión de Industria, Investigación y Energía, el Comisario de Energía reiteró el seguimiento pormenorizado que la Unión Europea está haciendo de la situación en Japón, y aseguró a los Eurodiputados que todas las partes implicadas se encuentran preparadas para realizar los tests necesarios, incluidas pruebas de resistencia ante terremotos o posibles incrementos del nivel del agua. Se prevé que los criterios de revisión estén disponibles a mediados de 2011, y que los tests propiamente dichos se lleven a cabo a finales de año.
Situación de la seguridad nuclear en la Unión Europea, el papel de los Estados miembros
De acuerdo con la Directiva de Seguridad Nuclear actualmente en vigor en la UE, existe un marco legal común que regula la seguridad de las centrales nucleares en el territorio de la Unión. En este marco, son los Estados miembros lo que establecen las normas, otorgan las licencias a las centrales nucleares y realizan la supervisión de la seguridad. Esto quiere decir que son las autoridades nacionales las que realizan las inspecciones y controlan si los planes de contingencia y las normas de seguridad se aplican correctamente.
En relación con el establecimiento de moratorias, cierre de centrales u otras medidas aplicadas por los Estados en tanto se determinan los estándares para los tests, el Comisario señaló que estas decisiones corresponden a los Estados en función de su legislación y de las demandas de la opinión pública. Se espera que el primer borrador de estos estándares esté disponible en el plazo de un mes.