La UE condena la represión y exige a Libia el cese de la violencia

En una reunión extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores de la UE celebrada en Bruselas en la noche del 20 de febrero, la Unión Europea ha expresado su extrema preocupación acerca de los recientes acontecimientos en Libia. Pese a que en las primeras reacciones no se ha entrado en la cuestión acerca de la amenaza libia de retirar el apoyo a la política migratoria y el control de las fronteras, la Unión ha condenado la represión de la reacción violenta contra los manifestantes pacíficos y ha lamentado la muerte de civiles.

En una declaración en nombre de la Unión Europe realizada en la noche del 20 de febrero por la Alta Representante, Catherine Ashton, acerca de los acontecimientos que han tenido lugar en Libia en los días precedentes, la Unión Europea ha exhortado a las autoridades libias a que actúen con moderación y calma y que se abstenga de seguir utilizando la violencia contra los manifestantes pacíficos. Estos eventos, que han seguido casi de inmediato a la renuncia del ya ex presidente de Egipto, Hosni Mubarak, y al proceso de transición iniciado en Egipto, son de suma preocupación para la Unión Europea. A estos acontecimientos se suman las declaraciones de las autoridades libias en los días previos a la reunión de los ministros comunitarios de Asuntos Exteriores, en las que dan a entender que Libia podría retirar su apoyo a la política migratoria y el control de la entrada de inmigrantes ilegales en las fronteras del sur del Mediterráneo.

En su declaración, la Unión Europea recuerda que la libertad de expresión y el derecho de reunión, son derechos humanos inalienables y forman parte de las libertades fundamentales de todo ser humano, tal como lo expresa el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y que por tanto deben ser respetados y protegidos. Por esta razón, la UE ha pedido a las autoridades libias que pongan fin de inmediato al bloqueo del acceso a Internet y que se restablezca la operatividad de las redes de telefonía móvil.

La Unión Europea ha exigido asimismo que se permita trabajar en libertad y seguridad a los medias de comunicación en todo el territorio libio. Espera además la plena colaboración de las autoridades libias en la protección de los ciudadanos europeos, y apoya un diálogo abierto que lleve a Libia a abordar las legítimas aspiraciones y demandas del pueblo en pro de reformas en el país.

Esta declaraciones en nombre de la Unión Europea, se producen en la víspera de la celebración de un Consejo formal de Asuntos Exteriores el lunes 21 de febrero, Consejo marcado por los recientes acontecimientos y la situación en el Mediterráneo. Durante estos días además, la Alta Representante Ashton tienen también previsto viajar a Egipto para mantener una serie de contactos con las autoridades del país y abordar los los recientes acontecimientos y la transición hacia un régimen democrático.