La fauna y la flora de Europa más protegidas con la ampliación de Natura 2000
La red europea de espacios naturales protegidos Natura 2000 se ha visto ampliada en casi 27.000 km2 ocupando ahora prácticamente el 18 % de la superficie terrestre de la UE y más de 130.000 km2 de sus mares. La última ampliación ha afectado de forma especial a España, además de Chequia, Dinamarca, Francia y Polonia. Natura 2000 supone la principal iniciativa en la lucha que mantiene Europa para detener la pérdida de biodiversidad y salvaguardar los servicios ecosistémicos.
La Red Natura 2000 es una extensa red de espacios naturales protegidos creada para garantizar la supervivencia de las especies y hábitats más valiosos y amenazados de Europa. La Red está compuesta por alrededor de 26.000 lugares, habiéndose incorporado en esta última ampliación 739 espacios que ocupan casi 27.000 km2. Más de la mitad de la superficie añadida son espacios marinos (más de 17.000 km2), situados principalmente en Francia, Dinamarca y España.
No obstante, la última actualización de la Red Natura 2000 ha tenido lugar en quince Estados miembros y han incorporado espacios en seis regiones biogeográficas: las regiones alpina, atlántica, boreal, continental, mediterránea y panónica. Polonia ha añadido 459 espacios (que representan una superficie total de 8.900 km2), entre los que se encuentran grandes lagos de agua dulce y sistemas fluviales con las llanuras aluviales y bosques naturales asociados a ellos. Chequia ha añadido 229 espacios. Entre ellos cabe destacar importantes hayedos y praderas rebosantes de una rica vida silvestre.
Además de los lugares que se han incorporado a la red, las listas actualizadas incluyen también pequeñas modificaciones, como la adaptación de la superficie de algunos de los espacios existentes. Es decir, el número de espacios no ha variado, pero sí la superficie total que ocupa la red.
Nuevos espacios marinos protegidos en España, Francia y Dinamarca
En España, se ha incorporado a la red El Cachucho, un extenso banco de arena y monte submarino situado en el Mar Cantábrico frente a las costas del norte de España. La zona alberga una extraordinaria diversidad de vida marina, como varias esponjas gigantes, descubiertas recientemente.
Entre los nuevos espacios marinos de la región atlántica que entran en la Red cabe también citar el estuario del Loira, de 680 km2, que alberga bancos de arena y arrecifes de aguas frías de gran importancia. La zona es vivero de juveniles y lugar de parada vital para especies que migran largas distancias, como el salmón atlántico y el sábalo. Dinamarca ha añadido también algunos espacios marinos de gran extensión, como la zona denominada Sydlige Nordsø, que ha sido designada para proteger a la marsopa común.
La ampliación permitirá también reforzar la protección de una serie de valiosos hábitats terrestres, desde hayedos de montaña y prados de flores en Chequia hasta extensos lagos y humedales en Polonia. Esos hábitats proporcionan un refugio vital a muchas de las especies más raras y amenazadas de Europa, como la nutria, el galápago europeo y la gran mariposa azul, muy escasa.
La importancia de la Red Natura 2000 se basa en la colaboración del hombre con la naturaleza, puesto que en su interior pueden seguir realizándose actividades tales como la agricultura, el turismo, la silvicultura y el ocio, siempre que sean sostenibles y estén en armonía con el entorno natural. La Red Natura 2000 es, junto con LIFE+, uno de los principales instrumentos de financiación comunitaria en materia de medio ambiente, que actualmente se encuentran en fase de replanteamiento por parte de la Comisión y para cuya revisión ha abierto una consulta pública. La gama de espacios protegidos por Natura 2000 es muy amplia y va desde prados de flores hasta grupos de cuevas y lagunas. Las nueve regiones biogeográficas de la red reflejan la gran variedad de biodiversidad de la UE.