La Comisión pone sobre la mesa un nuevo borrador de presupuesto para que el Consejo y el Parlamento lleguen a un acuerdo

El Presidente de la Comisión José Manuel Barroso ha enviado una carta el 25 de noviembre dirigida a los presidentes del Parlamento Europeo y del Consejo en la que destaca algunas cuestiones políticas vinculadas a la aprobación del presupuesto de 2011. Con el fin de ayudar en este proceso, la Comisión ha redactado un nuevo presupuesto que prevé 126.500 millones de euros en pagos, que representan un incremento del 2,9% en relación a 2010.

Tan sólo dos días después del debate celebrado en el Parlamento Europeo acerca del presupuesto comunitario para 2011 en el que los europarlamentarios reafirmaron su firma postura al respecto, la Comisión ha presentado de forma acelerada un nuevo borrador de presupuesto con la finalidad de servir de ayuda para las negociaciones entre el Consejo y el Parlamento que les permitan alcanzar un acuerdo antes de finales de año y que evite trabajar en una situación de "doceavas partes provisionales".

Los principales problemas que condujeron a la imposibilidad de llegar a un acuerdo y al colapso del procedimiento de conciliación, se centraron en la definición de modalidades para el diálogo inter-institucional con vistas a la adopción del próximo Marco Financiero, el futuro de los recursos propios para el presupuesto de la UE, así como el nivel de flexibilidad dentro del actual Marco Financiero Plurianual.

En la carta del Presidente Barroso al Presidente Buzek y al primer ministro Leterme, la Comisión invita al Parlamento y al Consejo a establecer las modalidades relativas a la cooperación sobre las futuras cuestiones presupuestarias tal como prevé el Tratado de Lisboa, lo que significa trabajar juntos en el próximo Marco Financiero Plurianual.

Como ya había anunciado el Presidente Barroso en el último debate en el Parlamento, la Comisión ha manifestado su intención de presentar una propuesta en relación a  los recursos propios en junio de 2011. Por otra parte, el enfoque de la propuesta de la Comisión girará entorno al valor añadido de le Unión en la financiación de las políticas derivadas del Tratado de Lisboa y de la nueva estrategia Europa 2020 para la Unión.

En cuanto a la flexibilidad en el presupuesto, el Comisario Lewandowski ha acogido como un gran paso adelante el anuncio hecho por el Consejo acerca de su acuerdo para establecer un margen de contingencia de hasta el 0,03% de la renta nacional bruta (RNB) de la Unión, como instrumento de último recurso para reaccionar a circunstancias imprevistas.