La Comisión presenta la lista de mercados regulados conforme a la Directiva MiFID

En la lista, publicada en el Diario Oficial de la UE de 4 de noviembre de 2008, se indica la denominación de cada uno de los mercados que según las autoridades nacionales competentes se ajustan a la definición de “mercado regulado”. Además, se indica la entidad gestora de dichos mercados, así como la autoridad competente responsable de elaborar o aprobar la normativa del mercado.

El artículo 47 de la Directiva 2004/39/CE relativa a los mercados de instrumentos financieros (MiFID) exige a la Comisión Europea que publique la lista de mercados regulados en su página de Internet y que la actualice regularmente. Por consiguiente, la Comisión, además de la publicación anual de la lista en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas, mantendrá una versión actualizada en su página oficial.

Como consecuencia de la disminución de las trabas al ejercicio de la actividad y de la especialización de los segmentos de negociación, la lista de “mercados regulados” está sujeta a mayores modificaciones que las previstas en la Directiva de Servicios de Inversión (DSI) 93/22/CEE. Dicha lista se actualizará periódicamente con arreglo a la información comunicada por las autoridades nacionales. Se insta a estas últimas a que continúen informando a la Comisión de cualquier incorporación o supresión efectuada en la lista de mercados regulados de su Estado miembro.

Mercados Regulados

La Directiva 2004/39/CE define un “mercado regulado” como un sistema multilateral, operado o gestionado por un gestor del mercado, que reúne o brinda la posibilidad de reunir, dentro del sistema y según sus normas no discrecionales, los diversos intereses de compra y de venta sobre instrumentos financieros de múltiples terceros para dar lugar a contratos con respecto a los instrumentos financieros admitidos a negociación conforme a sus normas o sistemas, y que está autorizado y funciona de forma regular de conformidad con lo dispuesto en dicha Directiva.

Mercados regulados de España

A. Bolsas de Valores (todas las Bolsas incluyen un mercado primario, un mercado secundario y un mercado nuevo).

  1. Bolsa de valores de Barcelona.
  2. Bolsa de valores de Bilbao.
  3. Bolsa de valores de Madrid.
  4. Bolsa de valores de Valencia.

B. Mercados oficiales de Productos Finacieros Derivados.

  1. MEFF Renta Fija.
  2. MEFF Renta Variable.

C. Mercado MFAO de Futuros del Aceite de Oliva.

D. AIAF Mercado de Renta Fija.

E. Mercados de Deuda Pública en Anotaciones.