El Parlamento revisa el presupuesto de la UE con un incremento del 6% en pagos
El pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo ha fijado la posición de la Cámara en relación al presupuesto de la Unión para 2011. En su deliberación, los parlamentarios han tenido en cuenta las políticas de austeridad puestas en marcha por los Estados miembros, si bien han pedido el refuerzo de la inversión en investigación, innovación, educación, energía, así como la financiación necesaria de cara a las nuevas prioridades introducidas por el Tratado de Lisboa.
El proyecto de presupuesto de 2011 presentado por la Comisión en abril prevé 142.560 millones de euros o 1,13% de la renta nacional bruta (RNB) de la UE en compromisos y 130.130 o el 1,06% de la RNB de la UE en los gastos programados. Esto se traduce en un aumento del 2,2% para los compromisos en 2010 y 5,9% para los pagos. (El marco a largo plazo para 2007-2013 había establecido compromisos de 142.970 millones de euros y los pagos a 134.300 millones).
En su votación sobre el presupuesto, el Parlamento propone un incremento del 0,8% en las previsiones financieras (compromisos) en comparación con el presupuesto de 2010. La Cámara propone un presupuesto global de 130.140 millones de euros en gastos programados (pagos) y 142.650 millones en previsiones financieras (compromisos), frente a las cifras propuestas por la Comisión.
Pese a que la tónica general en los Estados miembros está marcada por las políticas de austeridad, el Parlamento considera que las reducciones de crédito arbitrarias no se ajustan a una buena gestión presupuestaria y ponen en peligro la ejecución de las políticas de la Unión y los programas ya aprobados, razón por la que no apoyan los recortes propuestos por el Consejo.
Líneas presupuestarias propuestas por el Parlamento
- Competitividad para el crecimiento y el empleo: los diputados reclaman más fondos para el Programa de Aprendizaje Permanente (+18 millones), el Programa para la Iniciativa Empresarial y la Innovación (+10 millones) y el Programa Energía Inteligente para Europa (+10 millones). Para compensar estos incrementos, el PE propone recortar en 47 millones el proyecto de investigación de fusión para la energía (ITER).
- Cohesión para el crecimiento y el empleo: los diputados añaden una nueva línea presupuestaria de 2,5 millones de euros para la estrategia del Mar Báltico.
- Preservación y gestión de los recursos naturales: 300 millones para el fondo lechero. 6,7 millones para el programa Life+ para el medio ambiente y dos millones para apoyar la gestión de los recursos pesqueros.
- Libertad, seguridad y justicia: 2,35 millones más para el programa Daphne que combate la violencia contra las mujeres y los niños y un millón más para acciones de prevención del terrorismo.
- Ciudadanía: 4 millones más para apoyar las Olimpiadas Especiales de Atenas y 3 millones suplementarios para el Programa de Juventud en Acción.
- La UE como actor global: 100 millones adicionales para Palestina, el proceso de paz y el OOPS. Este incremento se ve compensado por recortes en las medidas complementarias en el sector de los plátanos (18 millones menos), en las actividades de cooperación, con excepción de la Ayuda Oficial al Desarrollo (América Latina) (23,5 millones menos) y en la Política Exterior y de Seguridad Común.
- Administración: los diputados dejan más fondos en la reserva para los empleados de las instituciones europeas en caso de que el Consejo pierda el caso contra la Comisión en el Tribunal de Justicia.
El Parlamento ha pedido además comenzar las negociaciones con el Consejo sobre las nuevas fuentes de financiación del presupuesto de la UE. En este sentido, los diputados solicitan al Consejo iniciar las negociaciones sobre los nuevos recursos propios y destacan que este elemento es parte íntegra del acuerdo global sobre el presupuesto de 2011.
El 27 de octubre, el Parlamento y el Consejo abrirán un periodo de conciliación de 21 días para acordar el texto conjunto. En caso de acuerdo, el presupuesto final se aprobará a mediados de noviembre.