Enterprise Europe Network tendiendo puentes para la internacionalización de las PYME en China y Corea del Sur

La tercera conferencia anual de la Red Enterprise Europe Network, celebrada en Amberes entre el 13 y el 15 de octubre ha sido el foro ideal para la presentación de los nuevos puntos de contacto de la Red en China y Corea del Sur. Estos nuevos puntos de contacto serán un valioso instrumento para la internacionalización de las PYME en estos atractivos mercados.

La competitividad y la internacionalización son dos aspectos clave a la hora de tratar de ayudar a las empresas, especialmente las PYME, en el marco de situación de crisis financiera actual. Hoy en día, el 25% de las pequeñas y medianas empresas de la Unión Europea exportan o han exportado en algún momento durante los últimos 3 años, porcentaje que se espera que aumente considerablemente.

Para apoyar a las PYME y ayudarlas a hacer negocios en el extranjero, la red Enterprise Europe Network ha extendido su alcance a Asia, con nuevos puntos de contacto adicionales en China y algunos más en proyecto en Japón. En la actualidad hay 10 organizaciones asociadas en China, en ciudades como Guangzhou, Xiamen y Hangzhou, y cinco en Corea del Sur, incluyendo centros en Seúl y un polo de investigación en Daejeon.

Las Estrellas Enterprise Europe Network: PYME ganadoras

En la conferencia de este año también se ha homenajeado a cuatro PYME ganadoras del premio especial “Network Stars” (Estrellas de la Red). Estos premios son una muestra de relatos inspiradores sobre cómo la red puede ayudar a las empresas a alcanzar sus metas. Los ganadores son:

  • La empresa de electrónica francesa Westline y la ingeniería polaca Gryftec, que se unieron a través de la red para llegar a nuevos mercados y encontrar nuevos negocios.
  • El empresario belga Serge Vleeschouwer y la compañía alemana AirMed Plus, que llegaron a un acuerdo para comercializar una cuna anti-reflujo en Alemania, gracias a la red.

Enterprise Europe Network, cómo ayudar a las PYME a impulsar su negocio

Desde enero de 2008 y en el marco del Programa para la Competitividad y la Innovación (PIC) de la Comisión Europea, la red Enterprise Europe Network ha estado proporcionando servicios de apoyo a las empresas para el desarrollo de su negocio e innovación, incluyendo la cooperación empresarial, transferencia de tecnología y el acceso al Séptimo Programa Marco, constituyéndose en uno de los principales instrumentos de apoyo a las PYME europeas en sus esfuerzos de innovación y competitividad.

La Red ofrece apoyo y consejos prácticos a más de dos millones de pequeñas empresas europeas, ayudándolas a aprovechar al máximo las oportunidades internacionales y comenzar a exportar. Abarca 47 países, incluidos los Estados miembros y países candidatos, los EE.UU., Rusia, China, México y Corea del Sur, de modo que la Red está bien situada para ayudar a las PYME en sus relaciones comerciales fuera de las fronteras nacionales y la UE. Los servicios son prestado a través de organizaciones 589 organizaciones empresariales y tecnológicas con 3.000 miembros de personal experto.

La Red también proporciona información sobre la legislación de la UE y la financiación, ofrece consejos sobre cómo desarrollar una idea innovadora y ayuda a las empresas para aumentar sus posibilidades de éxito al solicitar financiación comunitaria.