La red Enterprise Europe Network abre sus puertas
Concretamente, la nueva red facilitará a las pequeñas y medianas empresas (Pyme) información y asesoramiento sobre las políticas, los programas y las posibilidades de financiación de la Unión Europea.
Enterprise Europe Network integra a cerca de 500 organizaciones (cámaras de comercio, agencias de desarrollo regional, centros tecnológicos universitarios, etc.) y 4.000 profesionales.
"La red presta apoyo a las Pyme, principalmente en las etapas iniciales, para que sean más innovadoras y desarrollen su capacidad tecnológica", señaló el Comisario de Empresa e Industria, Günter Verheugen.
La nueva red no se limita a la UE, sino que se extiende a Turquía, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Noruega, Islandia, Armenia, Israel y Suiza. Menos del 10 por ciento de las pequeñas empresas se lanzan a probar fortuna fuera de su propio país, a pesar de la eliminación de las barreras nacionales. Por este motivo, la red quiere fomentar la colaboración transfronteriza.
Además, actuará como fuente de información y asesoramiento sobre las oportunidades que surjan y sus repercusiones. También dará a conocer las múltiples fuentes de financiación regional, social, científica o medioambiental que ofrece la UE y mantendrá informada a la Comisión sobre la conveniencia de sus políticas e iniciativas para las empresas y el efecto que tienen sobre la competitividad y el potencial de innovación de estas.
Sitio web de la red
http://www.enterprise-europe-network.ec.europa.eu/index_en.htm