El nuevo sistema de supervisión financiera verá la luz en 2011
Tras un año de negociaciones, el Parlamento Europeo ha dado el visto bueno el 22 de septiembre a una serie de medidas legislativas para la reforma del sistema de supervisión financiera comunitario. Las autoridades de supervisión de la banca, los mercados y los seguros, así como el organismo de control estarán operativos en enero de 2011.
Con la reforma del sistema de supervisión del mercado financiero a la que ha dado el visto bueno el Parlamento Europeo en su sesión plenaria, los comités consultivos existentes hasta ahora serán sustituidos por las tres nuevas autoridades de supervisión, que tendrán nuevos poderes vinculantes. Estas tres autoridades podrán prohibir determinadas conductas y productos financieros que pongan en riesgo la integridad del sistema en su totalidad, y resolverán las disputas entre las autoridades de supervisión nacionales. Además, las autoridades europeas coordinarán los trabajos de los supervisores nacionales para reforzar el control sobre las entidades financieras transfronterizas.
Tras el acuerdo alcanzado a comienzos de septiembre entre el Parlamento Europeo, representantes de la Presidencia belga y la Comisión, el Parlamento cierra un proceso de revisión del sistema de control del sector financiero iniciado con los primeros efectos concretos de la crisis. Las competencias acordadas ahora podrán además incrementarse en la medida en que las normas serán revisadas por la Comisión cada tres años.
Varios Estados miembros, especialmente los que cuentan con centros financieros importantes, se han inclinado hacia una reforma limitada, lo que significaba recortar las competencias de las autoridades propuestas por la Comisión. Sin embargo, los ponentes del Parlamento Europeo han defendido durante las negociaciones una reforma en profundidad, con nuevos poderes vinculantes para las autoridades europeas.
Durante las negociaciones, los eurodiputados han querido también dar prioridad a la protección de los consumidores. A propuesta del Parlamento, las autoridades europeas podrán investigar instituciones, actividades (como las ventas en corto al descubierto) y productos que amenacen la integridad de los mercados financieros y formular advertencias en caso de que se trate de una amenaza grave.
Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS)
Los eurodiputados han introducido provisiones para permitir que la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) pueda comunicar de forma rápida y clara. Este organismo desarrollará un conjunto de indicadores cuantitativos y cualitativos (cuadro de riesgos) para medir el riesgo sistémico y elaborará un sistema de códigos de colores en función de los niveles de riesgo que utilizará en sus avisos y recomendaciones.
La nueva legislación prevé además que la Comisión, las autoridades europeas y la JERS puedan pedir al Consejo que declare una emergencia. El Parlamento Europeo podrá solicitar lo mismo al Consejo por medio de resoluciones y preguntas.