El Parlamento pide el cese inmediato de las expulsiones de gitanos

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado el 9 de septiembre una resolución sobre la situación de la población gitana y sobre la libre circulación en la Unión Europea en la que insta a los gobiernos francés y de otros Estados Miembros a que cesen las expulsiones masivas de gitanos y eviten este tipo de actitudes, ya violan el derecho comunitario y fomentan comportamientos xenófobos.

En su resolución el Parlamento Europeo pide a las autoridades francesas y a las de otros Estados Miembros el cese inmediato de las expulsiones de gitanos, instando al rechazo de cualquier declaración en la que se vincule a minorías e inmigrantes con la delincuencia. Esta resolución fue aceptada por la Cámara por 337 votos a favor, 245 en contra y 51 abstenciones.

La Cámara señala que cualquier restricción a la libre circulación puede sólo contemplarse como excepción y que la falta de recursos en ningún caso puede acarrear la expulsión automática de ciudadanos comunitarios. Añade que las expulsiones por razones de orden público o seguridad, sólo puede aplicarse de forma individualizada y que las decisiones de expulsión deben tomarse caso por caso y con pleno respeto a las garantías procesales.

Los parlamentarios recuerdan además que la toma de huellas dactilares de las personas gitanas expulsadas es ilegal y contraria a la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.

El Parlamento se ha mostrado además muy crítico con la Comisión y el Consejo por la respuesta tardía en relación con las expulsiones de gitanos de este verano, ya que considera que debería haber sido examinado su respeto a la legislación comunitaria. En el caso del Consejo, estima que éste debería respaldar firmemente los valores y principios consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y en los Tratados, y reaccionar con prontitud ofreciendo un análisis exhaustivo de la situación en Francia y en todos los Estados miembros.

Los diputados critican además que la Comisión no haya respondido aún a los llamamientos del Parlamento para preparar una estrategia europea para la población gitana y han lamentado la falta de voluntad política demostrada por los Estados miembros durante la II Cumbre sobre la Población Gitana, celebrada en Córdoba el pasado 8 de abril y a la que sólo asistieron tres ministros.