Pese a las dificultades los europeos muestran su solidaridad en cuestiones de ayuda humanitaria

De acuerdo con los datos revelados por la encuesta especial del Eurobarómetro 343 sobre la ayuda humanitaria los ciudadanos comunitarios muestran un alto nivel de solidaridad con las víctimas de los conflictos y los desastres naturales que afectan a países fuera de la Unión. España, junto con Portugal, ocupa el segundo puesto en el apoyo mostrado a las acciones comunitarias con un apoyo del 68% de los ciudadanos encuestados.

La encuesta especial del Eurobarómetro 343 sobre ayuda humanitaria analiza la opinión general de los ciudadanos de la Unión en relación con la acción en la ayuda humanitaria, las variaciones de puntos de vista según los países, diferencias significativas según el sexo, edad, educación y otras variables socio-demográficas, etc. El informe examina además cómo las actitudes han cambiado en los últimos años mediante la comparación de los resultados de esta encuesta con el anterior Eurobarómetro sobre ayuda humanitaria realizado en el verano de 2006.

En términos generales, la gran mayoría de ciudadanos de la UE piensa que es importante que la Unión Europea financie actividades de ayuda humanitaria fuera de sus fronteras. A pesar de una caída significativa del 9% en comparación con las cifras en 2006, el 79% de los europeos el 79% apoya la financiación comunitaria destinada a ayuda humanitaria. La crisis económica y financiera se ha cobrado no obstante su precio, y la situación financiera personal de los entrevistados juega un papel muy importante, de modo que aquellos europeos que regularmente están teniendo problemas para pagar sus facturas expresan menos apoyo a la financiación de la ayuda humanitaria de la Unión fuera de sus fronteras.

El 18% de los ciudadanos de la Unión mencionan de  de manera espontánea el nombre de la Unión, la Comisión Europea y/o el Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión (ECHO), como actores en materia de fondos de ayuda humanitaria y, pese a que no es su papel, el 12% también los nombra como como proveedores de la ayuda humanitaria sobre el terreno.

Aunque el conocimiento de las organizaciones que actúan como donantes es más bajo que en el caso de aquellas dedicadas a la implementación, una gran proporción de la población es capaz de identificar una o varias organizaciones dedicadas a la ayuda humanitaria incluso en países con una menor tasa de identificación. En este sentido, las organizaciones más conocidas por los ciudadanos de la UE como activas en el campo humanitario son la Cruz Roja y UNICEF.

El mayor apoyo a la acción humanitaria de la Unión Europea es manifestado por los ciudadanos comunitarios en Chipre (71%), seguidos de España y Portugal (68%), Bélgica (66%), Francia (65%), así como en Bulgaria, Alemania, Grecia y los Países Bajos (todos 62%). Aquellos Estados en los que el apoyo a la acción humanitaria se sitúa por debajo del 50% son Irlanda y Rumanía (el 43%), Lituania (46%) y Reino Unido (49%).

Principales elementos analizados por el informes especial 343 del Eurobarómetro sobre la ayuda humanitaria

  • Conocimiento de la ayuda humanitaria: en esta sección se abordad la concienciación de los encuestados acerca de las organizaciones que proporcionan la ayuda efectiva en el escenario de una catástrofe, así como de los organismos que proporcionan la financiación de estas actividades de ayuda.
  • El conocimiento y la información sobre las actividades de ayuda humanitaria de la UE: en esta sección se examina el conocimiento de los ciudadanos sobre la implicación de la UE en esas actividades y se evalúa si los ciudadanos creen que tienen suficiente información.
  • Importancia de las actividades de ayuda humanitaria de la UE: se cuestiona a los ciudadanos sobre la importancia de las actividades de la UE en estas áreas.
  • Enfoque comunitario o nacional acerca de la ayuda humanitaria: los ciudadanos de los 27 Estados miembros fueron encuestados sobre su opinión acerca de la eficacia de la ayuda prestada a nivel nacional o comunitario.