Publicado el reglamento por el que se crea la Oficina Europea de Asilo

Tras varios años de trabajo sobre la directiva europea de Asilo, la UE pone en marcha una Oficina de Apoyo al Asilo que ayudará a igualar los procedimientos en todos los estados miembros

El pasado mes de mayo, el ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, firmó en Estrasburgo (Francia) el reglamento de creación de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo, cuyo objetivo es promover una mayor igualdad en la aplicación práctica de este derecho. El Diario Oficial del 29 de mayo de 2010 recoge la publicación del Reglamento por el que se crea la Oficina Europea de Apoyo al Asilo.

La Oficina ayudará a los sistemas nacionales de asilo de los Estados miembros a cumplir sus compromisos reforzando la cooperación entre ellos. También difundirá las mejores prácticas, colaborará en la ejecución de las medidas de solidaridad y contribuirá a la necesaria convergencia para la implantación del Sistema Europeo Común de Asilo.

Además de este reglamento, está pendiente de publicación la modificación de la decisión por la que se estableció el Fondo de Ayuda al Refugiado para trasferir fondos de éste a la nueva Oficina de Atención para la realización de sus competencias.

La oficina tendrá dos funciones básicas, una de ellas ayudar a los Estados miembros que afronten situaciones extraordinarias de peticiones de asilo masivas, a los que se ofrecerán expertos, como intérpretes especializados.

Su otra función será la de recoger datos de cada país y de organizaciones no gubernamentales para distribuir información sobre prácticas positivas.

La Unión Europea (UE) tiene una directiva sobre asilo desde 2004, pero su aplicación en la práctica ha afrontado dificultades, ya que sigue habiendo amplias diferencias legales y prácticas entre los Veintisiete países comunitarios. El año pasado la Comisión ya propuso la creación de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo.

La armonización de los sistemas pretende lograr que los países de la Unión Europea ofrezcan condiciones similares de acogida y estudio de la solicitud de asilo, a fin de evitar la práctica cada vez mas extendida de que quienes buscan esa protección se dirigen a los países donde saben que tendrán más posibilidades de que se acepte su petición, lo que crea una situación injusta para los países de la UE que soportan la mayor carga, pero también para los solicitantes de asilo.