Primera estrategia europea de investigación sobre las enfermedades neurodegenerativas

El pasado 15 de abril se reunieron en Estocolmo especialistas de renombre mundial en el campo de las enfermedades neurodegenerativas para comenzar a trabajar en un plan paneuropeo de investigación que guíe las tareas realizadas en el marco del nuevo "Programa conjunto sobre enfermedades neurodegenerativas". Ésta es la primera iniciativa de programación conjunta que se pone en marcha, y supone un punto de inflexión en la forma de financiar y coordinar la investigación en Europa.

Actualmente, apenas el 15% de los fondos públicos comunitarios para investigación se administran a nivel europeo. El 85% restante se adjudica a través de numerosos programas nacionales. Pese a que muchos de estos programas nacionales presentan grandes similitudes, apenas hay coordinación alguna entre ellos. Por esta razón, la programación conjunta pretende establecer vínculos entre programas nacionales que aborden cuestiones de importancia europea o mundial.

El mal de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas son el tema del primer plan de programación conjunta, iniciativa a la que ya se han sumado veinticuatro países europeos. El tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas cuesta a la sanidad europea cerca de 72.000 millones de euros al año. Existen pocas terapias contra estas afecciones, la mayoría de ellas centradas en paliar los síntomas y no en remediar la causa fundamental.  Por ello, la Eurocámara ya había propuesto una acción conjunta europea contra estas enfermedades en noviembre de 2009.

Muchas de estas enfermedades guardan relación con la edad, y conviene recordar que la proporción de la población europea mayor de 65 años probablemente aumente del 16% actual hasta el 25% para 2030. Por consiguiente, es probable que en los años venideros crezcan tanto la incidencia de estas patologías como los costes sociales y económicos que acarrea su tratamiento.

El objetivo del "Programa conjunto sobre enfermedades neurodegenerativas" (Joint Programme on Neurodegenerative Diseases, JPND) consiste en aumentar con celeridad el conocimiento científico acerca de las causas de las enfermedades neurodegenerativas. Concretamente, el JPND dotará a los profesionales médicos de instrumentos para diagnosticar y tratar estas afecciones en sus etapas iniciales y también promocionará la mejora de los sistemas de asistencia sanitaria y social en beneficio de los pacientes y sus cuidadores.

Ya se ha creado el órgano de gestión (Management Board) del JPND, mientras que su "junta de asesoría científica" (Scientific Advisory Board), formada por quince expertos en investigación fundamental, clínica, social y sanitaria, se reunirá por primera vez en Estocolmo.