España y la Comisión buscan facilitar la movilidad laboral de la juventud europea

Los Veintisiete han acordado impulsar un programa europeo para facilitar la movilidad laboral de los jóvenes con el objetivo de reducir a la mitad el desempleo juvenil, mediante la adaptación del programa Erasmus al ámbito laboral.

La ministra española de Igualdad, Bibiana Aído, y la comisaria europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassilou, han presentado la iniciativa europea “Juventud en movimiento” para facilitar la movilidad laboral de la juventud europea, durante la Conferencia de Juventud de la UE celebrada en la ciudad de Jerez.

Según detalló Vassilou, la iniciativa “Juventud en movimiento” está siendo diseñada para su aprobación durante la Presidencia Española de la UE, y formará parte de las nuevas políticas que ponga en marcha la Comisión a raíz de la aprobación de la futura Estrategia europea 2020.

Este programa es una apuesta para lograr que un programa de éxito como “Erasmus” se pueda trasladar al ámbito laboral, y para conseguir que los jóvenes tengan una experiencia de empleo en otro estado de la Unión Europea de tal manera que mejore su competitividad.

El objetivo que persigue la Presidencia Española con esta iniciativa es incorporar la dimensión de juventud en las políticas de empleo entre los Veintisiete para contribuir al descenso de las elevadas tasas de desempleo juvenil, alrededor del 20% según Eurostat, la oficina estadística de las Comunidades Europeas. La ministra Bibiana Aído elevará las conclusiones que se adopten durante la Conferencia de Juventud de la Unión Europea al Consejo de Ministros de Juventud que se celebrará en Bruselas el 11 de mayo.